Factores asociados a sobrevida por Covid-19 en pacientes diabéticos atendidos en un Hospital de la región Lambayeque.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores epidemiológicos, clínicos y terapéuticos farmacológicos asociados a la sobrevida por COVID-19 en pacientes diabéticos atendidos en un hospital de la región Lambayeque. Se desarrolló un estudio cuantitativo, retrospectivo y analític...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayamis Herrera, Jhordy Clever, Perales Diaz, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrevida
Pandemia
Factores asociados
Diabetes mellitus
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores epidemiológicos, clínicos y terapéuticos farmacológicos asociados a la sobrevida por COVID-19 en pacientes diabéticos atendidos en un hospital de la región Lambayeque. Se desarrolló un estudio cuantitativo, retrospectivo y analítico, en una muestra de 134 pacientes hospitalizados con diagnóstico confirmado de COVID-19 y antecedente de diabetes mellitus, para ello, se empleó una ficha de recolección de datos como instrumento. Los resultados mostraron que la edad, la presencia de hipertensión arterial y el uso de insulinoterapia estuvieron significativamente asociados a menor sobrevida (p<0,05). La tasa global de sobrevida fue del 58,4 %. A nivel epidemiológico, predominó el sexo masculino y la mediana de edad fue de 60,5 años. Clínicamente, la hipertensión fue la comorbilidad más frecuente, seguida por enfermedad renal crónica y obesidad. En cuanto al tratamiento, la insulinoterapia fue el esquema más utilizado entre los pacientes diabéticos. Se concluye que los factores identificados deben considerarse en la estratificación de riesgo y manejo integral del paciente diabético con COVID-19. Además, se evidencia la necesidad de reforzar la prevención, el control metabólico y el acceso oportuno a cuidados hospitalarios para mejorar la sobrevida de esta población vulnerable, especialmente en regiones con recursos limitados como Lambayeque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).