Factores asociados al desarrollo de la anorexia y bulimia nerviosa en estudiantes de 3.° y 4.° de secundaria de la Institución Educativa Privada Corazón de María San Juan de Lurigancho 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia de factores asociados al desarrollo de la anorexia y bulimia en alumnos de 3° y 4° de secundaria de una institución educativa de San Juan de Lurigancho, Lima. Metodología: Se realizó un estudio transversal. Se aplicó un instrumento validado denominado Factores de R...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5039 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5039 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anorexia Bulimia Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia de factores asociados al desarrollo de la anorexia y bulimia en alumnos de 3° y 4° de secundaria de una institución educativa de San Juan de Lurigancho, Lima. Metodología: Se realizó un estudio transversal. Se aplicó un instrumento validado denominado Factores de Riesgo de Anorexia y Bulimia (FRAB) a los alumnos, durante el mes de octubre de 2017. Resultados: Se incluyeron un total de 100 alumnos: el 67% fueron mujeres. El 21% de los alumnos, presentaron un mayor riesgo de presentar anorexia y bulimia en comparación con los demás alumnos del plantel. Los principales factores asociados al desarrollo de la anorexia y bulimia fueron conductas influidas por la familia y los pares (25%), actitudes irracionales (22%) y autoestima (22%). Conclusión: La frecuencia de riesgo para presentar anorexia y bulimia en general fue del 21. Los principales factores asociados identificados fueron conductas influidas por la familia y los pares, actitudes irracionales y autoestima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).