Programa de convivencia escolar para la mejora de las habilidades sociales de los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
La investigación presentada propone un programa de convivencia escolar para mejorar las habilidades sociales en los adolescentes del VII ciclo del nivel secundario en una institución educativa localizada en Lima. El estudio está basado en el enfoque cualitativo y paradigma sociocrítico, la investiga...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12758 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12758 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento social Estudiante de secundaria Método de aprendizaje Desarrollo del niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación presentada propone un programa de convivencia escolar para mejorar las habilidades sociales en los adolescentes del VII ciclo del nivel secundario en una institución educativa localizada en Lima. El estudio está basado en el enfoque cualitativo y paradigma sociocrítico, la investigación es aplicada y desarrollada en el rubro educativo. Presenta un diseño no experimental, transversal y descriptivo. La muestra de estudio conforma dos docentes en servicio y 60 adolescentes del VII ciclo. Los instrumentos aplicados para la recolección de datos fue: el cuestionario, una guía de entrevista semiestructurada y la guia de observación. Las categorías apriorísticas tienen fundamento epistemológico en las teorías de Gómez (2018), Cisterna (2005) y García (2018). Dentro del trabajo de campo se detectó dificultades en las relaciones interpersonales que dificultan la convivencia escolar, así como en las habilidades socioemocionales, limitaciones en el trabajo cooperativo, débil desarrollo de la autoestima en el estudiante, necesidad de fomentar la escucha activa entre estudiante y docente, y limitaciones en la solución de conflictos. El modelado de la propuesta que se basa en la creación de un programa de convivencia escolar para mejorar las habilidades sociales, llamado “Desarrollo Integral de las Habilidades Sociales” (D.I.H.S); correspondientes a cada categoría detectada, se plantearon cuatro talleres referidos a la asertividad, comunicación asertiva, autoestima y toma de decisiones. Se concluye que se desarrolló el objetivo general y objetivos específicos de la investigación, con el propósito de asumir un proceso de transformación, que implica un cambio en la visión que cada docente y estudiante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).