Incremento de la resistencia del pavimento rígido mediante el uso de las fibras de acero en el Distrito de Lurigancho

Descripción del Articulo

La investigación tiene como finalidad determinar el incremento de la resistencia del pavimento rígido mediante el uso de las fibras de acero utilizando las metodologías Yield Line Theory de naturaleza mecanicista y el método empírico AASHTO 1993. Es importante resaltar que el método Yield Line Theor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Huañec, Lizandro, Espinoza Llachua, Guido José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería civil
Pavimentos
Acero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como finalidad determinar el incremento de la resistencia del pavimento rígido mediante el uso de las fibras de acero utilizando las metodologías Yield Line Theory de naturaleza mecanicista y el método empírico AASHTO 1993. Es importante resaltar que el método Yield Line Theory es de total relevancia para estructuras tipo losas, como lo constituyen los pavimentos rígidos. El análisis se realiza con una carga tal que permita la formación de grietas y es aplicable a losas reforzadas con acero. El modelo incorpora el mecanismo de fluencia en el refuerzo del acero ante un colapso, señalados en los momentos máximos de flexión que se suscitan en la losa. De esta manera, a medida que las grietas se propagan, las líneas de fluencia se desarrollan notablemente. Finalmente, ante una carga máxima, la losa colapsará evidenciado por una línea de fluencia máxima, señal de haber alcanzado los momentos de flexión máximos. Para el caso de la presente investigación, este refuerzo de acero se propone de una forma peculiar y moderna, no en varillas, sino en la forma de fibras. El tipo de investigación fue correlacional con un diseño experimental. Teniendo como resultado, en la condición más óptima la fibra FF3 al 2.0% mostrando un mejor desempeño en el incremento de su resistencia del pavimento rígido fibroreforzado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).