“Línea 2 del Metro de Lima y Ramal de la Línea 4, una alternativa de transporte moderno y sostenible para aliviar el tráfico de Lima, Perú”

Descripción del Articulo

El presente documento analiza la viabilidad social, económica y ambiental de la Línea 2 del Metro de Lima y el Ramal de la Línea 4, el cual tiene como objetivo principal ofrecer una solución de transporte masivo, moderno y sostenible para mejorar la movilidad en Lima y Callao. Este sistema subterrán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Pignataro, Mayda Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14978
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tráfico
Subterráneo
Moderno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_8f8e441531466ca8c9e4be78ba850568
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14978
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv “Línea 2 del Metro de Lima y Ramal de la Línea 4, una alternativa de transporte moderno y sostenible para aliviar el tráfico de Lima, Perú”
title “Línea 2 del Metro de Lima y Ramal de la Línea 4, una alternativa de transporte moderno y sostenible para aliviar el tráfico de Lima, Perú”
spellingShingle “Línea 2 del Metro de Lima y Ramal de la Línea 4, una alternativa de transporte moderno y sostenible para aliviar el tráfico de Lima, Perú”
Caballero Pignataro, Mayda Ysabel
Tráfico
Subterráneo
Moderno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short “Línea 2 del Metro de Lima y Ramal de la Línea 4, una alternativa de transporte moderno y sostenible para aliviar el tráfico de Lima, Perú”
title_full “Línea 2 del Metro de Lima y Ramal de la Línea 4, una alternativa de transporte moderno y sostenible para aliviar el tráfico de Lima, Perú”
title_fullStr “Línea 2 del Metro de Lima y Ramal de la Línea 4, una alternativa de transporte moderno y sostenible para aliviar el tráfico de Lima, Perú”
title_full_unstemmed “Línea 2 del Metro de Lima y Ramal de la Línea 4, una alternativa de transporte moderno y sostenible para aliviar el tráfico de Lima, Perú”
title_sort “Línea 2 del Metro de Lima y Ramal de la Línea 4, una alternativa de transporte moderno y sostenible para aliviar el tráfico de Lima, Perú”
author Caballero Pignataro, Mayda Ysabel
author_facet Caballero Pignataro, Mayda Ysabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Grimaldo Hidalgo, Laura Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Caballero Pignataro, Mayda Ysabel
dc.subject.none.fl_str_mv Tráfico
Subterráneo
Moderno
topic Tráfico
Subterráneo
Moderno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente documento analiza la viabilidad social, económica y ambiental de la Línea 2 del Metro de Lima y el Ramal de la Línea 4, el cual tiene como objetivo principal ofrecer una solución de transporte masivo, moderno y sostenible para mejorar la movilidad en Lima y Callao. Este sistema subterráneo abarcará 35 km de vías y contará con 35 estaciones, permitiendo la conexión entre diez distritos claves de la ciudad. Se estima que el metro transportará más de 660 mil pasajeros por día, aliviando considerablemente la congestión vehicular y reduciendo los tiempos de viaje. Desde una perspectiva social, el proyecto está diseñado para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al reducir significativamente los tiempos de desplazamiento y aumentar la accesibilidad a diferentes zonas urbanas. Beneficiará a más de 2.5 millones de personas en la ciudad, facilitando el acceso a centros de trabajo, educación y servicios. En términos económicos, el proyecto es rentable, con una utilidad esperada de 3,283 millones de dólares y un periodo de recuperación de la inversión de aproximadamente 25 años. El impacto ambiental también es positivo, ya que el proyecto contribuirá a la reducción de las emisiones de gases contaminantes y la contaminación acústica al disminuir el uso de vehículos privados. El metro es una solución de transporte más limpia y eficiente, que se alinea con los objetivos de sostenibilidad de la ciudad. Además, se implementarán medidas de mitigación durante la construcción para reducir el impacto sobre las comunidades locales y el entorno. Sin embargo, el proyecto enfrenta desafíos en su ejecución, como demoras en la entrega de áreas de concesión y la superación de interferencias técnicas que han retrasado el cronograma original. A pesar de estos inconvenientes, se espera que una vez finalizado, transforme la movilidad en Lima y sea un modelo de transporte sostenible para el país. En conclusión, la Línea 2 del Metro de Lima y el Ramal de la Línea 4 no solo representan una solución viable y necesaria para la congestión vehicular de la ciudad, sino que también ofrece beneficios significativos a nivel social, económico y ambiental.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-26T01:23:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-26T01:23:27Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-10-21
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2025-06-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14978
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14978
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6ed858a-7c1f-47dd-993f-1a6c5b0f3f35/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca032b32-3531-4eb2-825e-d29c62ad584c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11afb16b-e217-4311-958b-fb8eb3768b9a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd6a8a78-c0a3-426c-83bb-539e7610ba3d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bde9f6cb-71d0-40d7-ba81-efc43855bb12/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c20f43b3-05b6-4d3e-b45d-f801710fd348/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9398178-6b17-4c4d-84af-3ffbd1cb060b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5283d36-d60e-4146-9758-aad19d729160/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89e44ade-07d2-4b94-a2fd-78b1f76b2a03/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ee384b3-fdbb-45b3-9b29-1fee1a1dc938/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7e8ed55-d25e-4420-af03-04d6fdd87334/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/57c3b450-90ad-45f4-bf44-f50bbec5319f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd146abd-1881-4499-9784-88a1c5460692/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
2ade2441ddfc09ffd80fd54bad97e7c7
6bb2303fcff8c700cc44bee5bc5c65a8
55d1fbdd4e219ad316c2bfb1bb6bb0c1
4a6aecf47c709ea53b6696cd2d3e0fce
c4475ff852d359f2cea94b20439a1907
4cb4bcb983d508a5c8bf699e8be3d102
b76d4080396987d373d1486530626ce4
eeba5d3be767e136114ca5943d667a34
38edf13255cc81786e786d55a6690877
38edf13255cc81786e786d55a6690877
f87a44896844f640544a2b61bda71d79
4e919663a1053ef8b64217cd2fa4c0ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611350632628224
spelling 69cbbfe7-eb42-4622-adb9-7c4644847c6c-1Grimaldo Hidalgo, Laura Mercedese68a1852-720d-405a-bc6e-fd61ee6d7b08-1Caballero Pignataro, Mayda Ysabel2024-10-26T01:23:27Z2024-10-26T01:23:27Z2025-06-0120242024-10-21El presente documento analiza la viabilidad social, económica y ambiental de la Línea 2 del Metro de Lima y el Ramal de la Línea 4, el cual tiene como objetivo principal ofrecer una solución de transporte masivo, moderno y sostenible para mejorar la movilidad en Lima y Callao. Este sistema subterráneo abarcará 35 km de vías y contará con 35 estaciones, permitiendo la conexión entre diez distritos claves de la ciudad. Se estima que el metro transportará más de 660 mil pasajeros por día, aliviando considerablemente la congestión vehicular y reduciendo los tiempos de viaje. Desde una perspectiva social, el proyecto está diseñado para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al reducir significativamente los tiempos de desplazamiento y aumentar la accesibilidad a diferentes zonas urbanas. Beneficiará a más de 2.5 millones de personas en la ciudad, facilitando el acceso a centros de trabajo, educación y servicios. En términos económicos, el proyecto es rentable, con una utilidad esperada de 3,283 millones de dólares y un periodo de recuperación de la inversión de aproximadamente 25 años. El impacto ambiental también es positivo, ya que el proyecto contribuirá a la reducción de las emisiones de gases contaminantes y la contaminación acústica al disminuir el uso de vehículos privados. El metro es una solución de transporte más limpia y eficiente, que se alinea con los objetivos de sostenibilidad de la ciudad. Además, se implementarán medidas de mitigación durante la construcción para reducir el impacto sobre las comunidades locales y el entorno. Sin embargo, el proyecto enfrenta desafíos en su ejecución, como demoras en la entrega de áreas de concesión y la superación de interferencias técnicas que han retrasado el cronograma original. A pesar de estos inconvenientes, se espera que una vez finalizado, transforme la movilidad en Lima y sea un modelo de transporte sostenible para el país. En conclusión, la Línea 2 del Metro de Lima y el Ramal de la Línea 4 no solo representan una solución viable y necesaria para la congestión vehicular de la ciudad, sino que también ofrece beneficios significativos a nivel social, económico y ambiental.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14978spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILTráficoSubterráneoModernohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04“Línea 2 del Metro de Lima y Ramal de la Línea 4, una alternativa de transporte moderno y sostenible para aliviar el tráfico de Lima, Perú”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication75107557https://orcid.org/0000-0002-0741-009146834066311136https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalEconomíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Economía y Negocios InternacionalesTítulo ProfesionalLicenciado en Economía y Negocios InternacionalesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6ed858a-7c1f-47dd-993f-1a6c5b0f3f35/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CABALLERO PIGNATARO.PDF2024_CABALLERO PIGNATARO.PDFapplication/pdf3261346https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca032b32-3531-4eb2-825e-d29c62ad584c/download2ade2441ddfc09ffd80fd54bad97e7c7MD522024_CABALLERO PIGNATARO_RESUMEN.PDF2024_CABALLERO PIGNATARO_RESUMEN.PDFapplication/pdf349222https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11afb16b-e217-4311-958b-fb8eb3768b9a/download6bb2303fcff8c700cc44bee5bc5c65a8MD53Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf18661001https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd6a8a78-c0a3-426c-83bb-539e7610ba3d/download55d1fbdd4e219ad316c2bfb1bb6bb0c1MD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf211510https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bde9f6cb-71d0-40d7-ba81-efc43855bb12/download4a6aecf47c709ea53b6696cd2d3e0fceMD55TEXT2024_CABALLERO PIGNATARO.PDF.txt2024_CABALLERO PIGNATARO.PDF.txtExtracted texttext/plain102184https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c20f43b3-05b6-4d3e-b45d-f801710fd348/downloadc4475ff852d359f2cea94b20439a1907MD562024_CABALLERO PIGNATARO_RESUMEN.PDF.txt2024_CABALLERO PIGNATARO_RESUMEN.PDF.txtExtracted texttext/plain6949https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9398178-6b17-4c4d-84af-3ffbd1cb060b/download4cb4bcb983d508a5c8bf699e8be3d102MD58Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1725https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5283d36-d60e-4146-9758-aad19d729160/downloadb76d4080396987d373d1486530626ce4MD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4133https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89e44ade-07d2-4b94-a2fd-78b1f76b2a03/downloadeeba5d3be767e136114ca5943d667a34MD512THUMBNAIL2024_CABALLERO PIGNATARO.PDF.jpg2024_CABALLERO PIGNATARO.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10156https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ee384b3-fdbb-45b3-9b29-1fee1a1dc938/download38edf13255cc81786e786d55a6690877MD572024_CABALLERO PIGNATARO_RESUMEN.PDF.jpg2024_CABALLERO PIGNATARO_RESUMEN.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10156https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7e8ed55-d25e-4420-af03-04d6fdd87334/download38edf13255cc81786e786d55a6690877MD59Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5078https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/57c3b450-90ad-45f4-bf44-f50bbec5319f/downloadf87a44896844f640544a2b61bda71d79MD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14276https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd146abd-1881-4499-9784-88a1c5460692/download4e919663a1053ef8b64217cd2fa4c0ecMD51320.500.14005/14978oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/149782024-11-14 03:16:39.124http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.108498
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).