Efectos del gasto en educación sobre la desigualdad de ingresos en regiones pobres del Perú 2007-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo pretende analizarlos los efectos de la inversión en la educación de nivel primario del como afectar el nivel de ingreso per cápita. Para ello, se desarrolla un modelo dinámico cuantitativo Inter Temporal, para determinar el impacto de las variables exógenas (gasto en educación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervantes Falcón, Susy Hermelinda, Herreras Bañico, Ana Mirian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aporte educacional
Recursos educacionales
Necesidades educacionales
Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo pretende analizarlos los efectos de la inversión en la educación de nivel primario del como afectar el nivel de ingreso per cápita. Para ello, se desarrolla un modelo dinámico cuantitativo Inter Temporal, para determinar el impacto de las variables exógenas (gasto en educación de nivel primario, gasto en educación de nivel secundario, gasto en educación de nivel universitaria, población económicamente activa y PBI per cápita como) en la variable endógena (Ingreso Per cápita) durante el periodo 2007 al 2018 en los nueve departamentos con mayor pobreza monetaria del Perú. Lográndose obtener como resultado que las variables Gasto por alumno nivel primario, gasto por alumno nivel universitaria y producto bruto interno per cápita tienen un impacto positivo en los ingresos per cápita de 25.2%, 8.8%, 5.4% respectivamente. Mientras que la variable gasto en educación de nivel secundario y población económicamente activa tienen un impacto negativo de -10.4% y -3.6% en la variable endógena. En términos generales el aumento en el gasto en educación primario es esencial para desarrollar herramientas útiles para el futuro donde se podrá obtener mejores oportunidades laborales para generar mayor ingreso monetario. Por otro lado, los resultados obtenidos tienden a tener una relación con investigaciones pasadas, tal es el caso de (Orlandi Santambrogio, 2018) donde se obtiene resultados similares, pero a nivel mundial y Chile.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).