Plan de capacitación para favorecer la planificación curricular de los docentes del nivel primario, en el área de Educación Física de una escuela fiscomisional del Ecuador
Descripción del Articulo
Este trabajo presenta una propuesta destacada: un programa de capacitación diseñado para mejorar las habilidades de planificación curricular en docentes de Educación Física en una escuela primaria fiscomisional de Ecuador. Utilizando un enfoque cualitativo, se aplicaron métodos teóricos como el anal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13988 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13988 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación curricular Plan de capacitación Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este trabajo presenta una propuesta destacada: un programa de capacitación diseñado para mejorar las habilidades de planificación curricular en docentes de Educación Física en una escuela primaria fiscomisional de Ecuador. Utilizando un enfoque cualitativo, se aplicaron métodos teóricos como el analítico-sintético junto con métodos empíricos, incluyendo entrevistas y encuestas a 2 directivos, 4 docentes y 30 alumnos. Los resultados revelaron carencias significativas, como la falta de conocimiento actualizado del currículo nacional y la escasa aplicación de metodologías innovadoras, señalando así la necesidad crítica de esta propuesta.La solución propuesta se estructura en cuatro fases claves: diagnóstico para establecer una base, sensibilización para resaltar la importancia de la planificación curricular, implantación para proporcionar a los docentes las competencias necesarias y finalmente, integración para consolidar este conocimiento adquirido. Este enfoque integral no solo aborda las deficiencias identificadas, sino que también tiene el potencial de transformar el proceso educativo en la institución.Al centrarse en la mejora de la comprensión y aplicación de la planificación curricular, esta propuesta no solo beneficia a los docentes, permitiéndoles adquirir habilidades más profundas, sino que también enriquece la experiencia educativa de los estudiantes. La aplicación efectiva de este programa tiene el poder de elevar significativamente la calidad de la enseñanza, creando un ambiente educativo más estimulante y efectivo para todos los involucrados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).