Programa salud pública para mejorar la competencia profesional en estudiantes del internado de estomatología de la Universidad Nacional de Lima

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo Proponer el programa de salud pública para desarrollar la competencia profesional en estudiantes de internado de Estomatología de la Universidad Nacional de Lima. El estudio es de tipo aplicada educacional y se sustentó en una metodología con paradigma sociocríti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Negreiros Amez, Sonia Eddit
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia profesional
Ética profesional
Justicia social
Calidad de la educación
Desarrollo de habilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo Proponer el programa de salud pública para desarrollar la competencia profesional en estudiantes de internado de Estomatología de la Universidad Nacional de Lima. El estudio es de tipo aplicada educacional y se sustentó en una metodología con paradigma sociocrítico e interpretativo, enfoque cualitativo, diseño no experimental y de corte transversal descriptivo. La muestra es de cuarenta y dos estudiantes, tres docentes de facultad y dos autoridades académicas. Los instrumentos de recolección de datos aplicados corresponden al cuestionario para estudiantes, guía de entrevista para docentes y guía de entrevista para autoridades. Los resultados del trabajo de campo evidenciaron principalmente que solo el 50% de estudiantes encuestados identifica adecuadamente el rol del odontólogo en la sociedad, además los docentes manifestaron sobre la falta de reconocimientos de los derechos del profesional, en cuanto a las autoridades indicaron que se debe mejorar el currículo con un perfil unificado. Las categorías apriorísticas se sustentan en la conceptualización actual sobre los saberes y la competencia argumentativa y propositiva según Tobón (2012) y la importancia del conocimiento de los contenidos de la salud pública según Manrique (2014) para lograr un óptimo desempeño en el campo laboral, con criterios realistas y en forma responsable. En cuanto a los resultados científicos podemos determinar que se cumple con el objetivo de la investigación en cuanto a la necesidad de implementar el programa de salud pública, el cual permitirá la adecuada formación de competencias con una ventaja en la formación cognitiva, práctica, sociocrítica, humanista y ética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).