Resultados de pulgarización en pacientes con hipoplasia de pulgar en el Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja durante el periodo 2014-2020
Descripción del Articulo
Los objetivos de la reconstrucción son mejorar las funciones básicas de agarre y prensión de la mano, así como mejorar la estética. Existen varias opciones quirúrgicas, que incluyen pulgarización, transferencia de dedo a mano, ablación, alargamiento por distracción, transferencia de articulación de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5696 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5696 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipoplasia Deformidades Congénitas del Pie Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | Los objetivos de la reconstrucción son mejorar las funciones básicas de agarre y prensión de la mano, así como mejorar la estética. Existen varias opciones quirúrgicas, que incluyen pulgarización, transferencia de dedo a mano, ablación, alargamiento por distracción, transferencia de articulación de dedo del pie vascularizado o el uso de aloinjerto.6 La pulgarización del dedo índice es hoy en día el método de elección en la reconstrucción del pulgar para el pulgar ausente (tipo V), el pulgar flotante (tipo IV) y una opción de tratamiento para el pulgar hipoplásico con ausencia de la articulación carpometacarpiana (tipo IIIB) según la clasificación de Manske y Mc Carrol. Los beneficios de este procedimiento son un tiempo quirúrgico corto, una recuperación sensorial, motora y funcional temprana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).