Estudio observacional de corte prospectivo sobre la incidencia de dolor de garganta posterior al uso de máscara laríngea de segunda generación en manejo de vía aérea

Descripción del Articulo

En medicina, uno de los objetivos más importantes es la protección de la vía aérea y a lo largo de la historia se ha considerado un reto para el personal responsable de esta labor, lo que ha llevado la reinvención de diferentes dispositivos y técnicas que faciliten el adecuado manejo de la vía aérea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Reyes, Itani Nathaly
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestesia general
Complicación postoperatoria
Dolor de garganta
Máscaras laríngeas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
id URPU_6456b49384ef1476f6c532772092b8f7
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8079
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio observacional de corte prospectivo sobre la incidencia de dolor de garganta posterior al uso de máscara laríngea de segunda generación en manejo de vía aérea
title Estudio observacional de corte prospectivo sobre la incidencia de dolor de garganta posterior al uso de máscara laríngea de segunda generación en manejo de vía aérea
spellingShingle Estudio observacional de corte prospectivo sobre la incidencia de dolor de garganta posterior al uso de máscara laríngea de segunda generación en manejo de vía aérea
Guillen Reyes, Itani Nathaly
Anestesia general
Complicación postoperatoria
Dolor de garganta
Máscaras laríngeas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
title_short Estudio observacional de corte prospectivo sobre la incidencia de dolor de garganta posterior al uso de máscara laríngea de segunda generación en manejo de vía aérea
title_full Estudio observacional de corte prospectivo sobre la incidencia de dolor de garganta posterior al uso de máscara laríngea de segunda generación en manejo de vía aérea
title_fullStr Estudio observacional de corte prospectivo sobre la incidencia de dolor de garganta posterior al uso de máscara laríngea de segunda generación en manejo de vía aérea
title_full_unstemmed Estudio observacional de corte prospectivo sobre la incidencia de dolor de garganta posterior al uso de máscara laríngea de segunda generación en manejo de vía aérea
title_sort Estudio observacional de corte prospectivo sobre la incidencia de dolor de garganta posterior al uso de máscara laríngea de segunda generación en manejo de vía aérea
author Guillen Reyes, Itani Nathaly
author_facet Guillen Reyes, Itani Nathaly
author_role author
dc.contributor.editor.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reina Zegarra, María Salome
dc.contributor.author.fl_str_mv Guillen Reyes, Itani Nathaly
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Anestesia general
Complicación postoperatoria
Dolor de garganta
Máscaras laríngeas
topic Anestesia general
Complicación postoperatoria
Dolor de garganta
Máscaras laríngeas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
description En medicina, uno de los objetivos más importantes es la protección de la vía aérea y a lo largo de la historia se ha considerado un reto para el personal responsable de esta labor, lo que ha llevado la reinvención de diferentes dispositivos y técnicas que faciliten el adecuado manejo de la vía aérea para el suministro de oxígeno necesario para el metabolismo celular. Entre los elementos usados para ventilar al paciente tenemos los dispositivos supraglóticos y entre ellos, los más usados son las máscaras laríngeas, el prototipo fue diseñado por el Dr. Archie Brain y manufacturada 1981, teniendo como finalidad inicial ser un conducto de ventilación seguro y mínimamente invasivo, y la misma ha ido evolucionado hasta la actualidad, clasificándose en diferentes generaciones, con determinadas características en cuanto a diseño, tipo de material y uso, brindando mayores beneficios al paciente y mayor seguridad al personal médico. Sin embargo, podemos encontrar posterior a su uso inconformidades por parte del paciente, como lo es el dolor de garganta, el cual varía dependiendo del caso, la técnica y tipo de dispositivo supraglótico que se emplee. Objetivos: Establecer la incidencia de dolor de garganta postoperatorio en adultos después del uso de LMA en anestesia general en cirugía electiva de corta duración en el Hospital Vitarte MINSA. Métodos: Se realizará un estudio de tipo observacional de cohorte prospectivo. El tamaño de la muestra que se desea obtener es de 80 pacientes, mayores de 18 años, con peso estimado de 50-70kg., ASA i – ii, sin antecedentes de dolor de garganta previo a la intervención, a los cuales se le realizará una cirugía electiva de corta duración y en quienes se usó LMA, para el manejo de la vía aérea con anestesia general. Se procede a la inducción estandarizada de anestesia general, luego se colocará el dispositivo supraglótico de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, posteriormente se procede a entrevistar a los pacientes a la 1 hora, 6 horas y 12 horas después de la cirugía midiendo la presencia o no de dolor de garganta con la escala de calificación numérica (NRS) e indagando la presencia de otras molestias relacionadas con lesión de la vía aérea superior. Se utilizará Microsoft Excel para el procesamiento de datos y la correspondiente elaboración de la base de datos para poder evaluar de este modo la satisfacción del paciente en cuanto a la ausencia o presencia de molestias post operatorias como lo son: el dolor, la tos, ronquera y/o disfagia con líquidos y sólidos
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-20T16:38:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-20T16:38:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/8079
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/8079
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7b623b71-1cee-4589-b3f8-35c61ae245d5/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/09e19a95-4163-4c2f-96e7-d46f5c6b0933/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/56d8c5ee-1d81-43b0-931c-e3f6bb33b7cd/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/241e2488-804a-4141-a820-d2d69b8d69b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 56499528087914a87e47d478de991652
c1807b2bd362f74451818800f8c71c73
c088e0c1295d091140b1e2ac88c688d5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847339790117109760
spelling Reina Zegarra, María SalomeGuillen Reyes, Itani NathalyUniversidad Ricardo Palma2024-09-20T16:38:54Z2024-09-20T16:38:54Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14138/8079En medicina, uno de los objetivos más importantes es la protección de la vía aérea y a lo largo de la historia se ha considerado un reto para el personal responsable de esta labor, lo que ha llevado la reinvención de diferentes dispositivos y técnicas que faciliten el adecuado manejo de la vía aérea para el suministro de oxígeno necesario para el metabolismo celular. Entre los elementos usados para ventilar al paciente tenemos los dispositivos supraglóticos y entre ellos, los más usados son las máscaras laríngeas, el prototipo fue diseñado por el Dr. Archie Brain y manufacturada 1981, teniendo como finalidad inicial ser un conducto de ventilación seguro y mínimamente invasivo, y la misma ha ido evolucionado hasta la actualidad, clasificándose en diferentes generaciones, con determinadas características en cuanto a diseño, tipo de material y uso, brindando mayores beneficios al paciente y mayor seguridad al personal médico. Sin embargo, podemos encontrar posterior a su uso inconformidades por parte del paciente, como lo es el dolor de garganta, el cual varía dependiendo del caso, la técnica y tipo de dispositivo supraglótico que se emplee. Objetivos: Establecer la incidencia de dolor de garganta postoperatorio en adultos después del uso de LMA en anestesia general en cirugía electiva de corta duración en el Hospital Vitarte MINSA. Métodos: Se realizará un estudio de tipo observacional de cohorte prospectivo. El tamaño de la muestra que se desea obtener es de 80 pacientes, mayores de 18 años, con peso estimado de 50-70kg., ASA i – ii, sin antecedentes de dolor de garganta previo a la intervención, a los cuales se le realizará una cirugía electiva de corta duración y en quienes se usó LMA, para el manejo de la vía aérea con anestesia general. Se procede a la inducción estandarizada de anestesia general, luego se colocará el dispositivo supraglótico de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, posteriormente se procede a entrevistar a los pacientes a la 1 hora, 6 horas y 12 horas después de la cirugía midiendo la presencia o no de dolor de garganta con la escala de calificación numérica (NRS) e indagando la presencia de otras molestias relacionadas con lesión de la vía aérea superior. Se utilizará Microsoft Excel para el procesamiento de datos y la correspondiente elaboración de la base de datos para poder evaluar de este modo la satisfacción del paciente en cuanto a la ausencia o presencia de molestias post operatorias como lo son: el dolor, la tos, ronquera y/o disfagia con líquidos y sólidosSubmitted by Mónica Barrueto (monica.barrueto@urp.edu.pe) on 2024-09-20T16:38:54Z No. of bitstreams: 1 T030_002865836_S Guillen Reyes, Itani Nathaly II.pdf: 1158102 bytes, checksum: c088e0c1295d091140b1e2ac88c688d5 (MD5)Made available in DSpace on 2024-09-20T16:38:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_002865836_S Guillen Reyes, Itani Nathaly II.pdf: 1158102 bytes, checksum: c088e0c1295d091140b1e2ac88c688d5 (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPAnestesia generalComplicación postoperatoriaDolor de gargantaMáscaras laríngeashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09Estudio observacional de corte prospectivo sobre la incidencia de dolor de garganta posterior al uso de máscara laríngea de segunda generación en manejo de vía aéreainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEspecialidad: AnestesiologíaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Anestesiología0009-0004-6774-960307744537https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912039Menacho Terry, Jorge LuisCondori Zevallos, Jessica KatherineMaratuech Kong, Rocío del Carmen2865836PublicationTEXTT030_002865836_S Guillen Reyes, Itani Nathaly II.pdf.txtT030_002865836_S Guillen Reyes, Itani Nathaly II.pdf.txtExtracted texttext/plain55029https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7b623b71-1cee-4589-b3f8-35c61ae245d5/download56499528087914a87e47d478de991652MD53THUMBNAILT030_002865836_S Guillen Reyes, Itani Nathaly II.pdf.jpgT030_002865836_S Guillen Reyes, Itani Nathaly II.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11535https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/09e19a95-4163-4c2f-96e7-d46f5c6b0933/downloadc1807b2bd362f74451818800f8c71c73MD54ORIGINALT030_002865836_S Guillen Reyes, Itani Nathaly II.pdfT030_002865836_S Guillen Reyes, Itani Nathaly II.pdfapplication/pdf1158102https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/56d8c5ee-1d81-43b0-931c-e3f6bb33b7cd/downloadc088e0c1295d091140b1e2ac88c688d5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/241e2488-804a-4141-a820-d2d69b8d69b4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/8079oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/80792024-11-24 10:08:23.807https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.857079
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).