Abandono e irregularidad al tratamiento en pacientes con tuberculosis durante la pandemia COVID-19 en comparación con el período pre pandémico en 5 Centros de Salud de Lima

Descripción del Articulo

Introducción: La tuberculosis constituye un problema de salud pública. Es posible que la pandemia por COVID 19 esté relacionada a una mayor tasa de abandono e irregularidad al tratamiento de la tuberculosis, siendo esto un factor de riesgo para la resistencia antibiótica que da como consecuencia una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aybar Barrantes, Zolanch Ninozka, Fernández Rojas, Laurié Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Pandemia
Adherencia
Abandono
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La tuberculosis constituye un problema de salud pública. Es posible que la pandemia por COVID 19 esté relacionada a una mayor tasa de abandono e irregularidad al tratamiento de la tuberculosis, siendo esto un factor de riesgo para la resistencia antibiótica que da como consecuencia una mayor tasa de recaída y fracaso del tratamiento. Objetivo: Determinar si existe diferencia en el abandono e irregularidad al tratamiento en pacientes con tuberculosis durante el periodo de pandemia COVID 19 en comparación con el período pre pandémico en 5 centros de salud de Lima. Métodos: Estudio de tipo cohorte, retrospectivo, observacional, cuantitativo y analítico. La información recogida de las historias clínicas fue registrada en una ficha de recolección de datos. El procesamiento y análisis de datos se realizó con el paquete estadístico STATA. Resultados: De los 628 pacientes ingresados al Programa de Control de la Tuberculosis, se analizaron los datos de 453 pacientes. Donde el 63,4% eran de sexo masculino, y la mediana de la edad fue de 31 años. El abandono disminuyó en un 8,3% en el periodo pandemia (RRa: 0,69; IC95%: 0,41-1,16; p=0,168); la irregularidad disminuyó en 7,7% en el periodo pandemia (RRa: 1,05; IC95%: 0,81-1,36; p=0,699); el retraso en la realización del tamizaje de VIH disminuyó en 12,3% en el periodo pandemia (RRa: 0,78; IC95%: 0,69-0,89; p<0,001); el retraso en la realización del tamizaje de diabetes mellitus disminuyó en 7,5% en el periodo pandemia (RRa: 0,84; IC95%: 0,74-0,96; p=0,011); y los casos con carga bacilar positiva aumento en 11.9% en el periodo pandemia (RRa: 1,18; IC 95%: 1,03-1,36; p=0,015). Conclusiones: No se encontró diferencia estadísticamente significativa en el abandono e irregularidad al tratamiento en pacientes con tuberculosis en el periodo de pandemia COVID 19 en comparación con el período pre pandémico. Sin embargo, existe una diferencia estadísticamente significativa en los números de casos con carga bacilar positiva y la proporción de retraso en la realización del tamizaje de VIH y DM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).