Impacto de la educación en los ingresos de la población ocupada en el departamento de Lambayeque en el 2015
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza la influencia del nivel educativo en sus diversas etapas con respecto al nivel de ingresos de la población ocupada del departamento de Lambayeque en el año 2015. El diseño de investigación utilizado fue de carácter descriptivo correlacional de tipo no experimental con cort...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1429 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1429 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía de la Educación Calidad de la Educación Educación Pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Esta investigación analiza la influencia del nivel educativo en sus diversas etapas con respecto al nivel de ingresos de la población ocupada del departamento de Lambayeque en el año 2015. El diseño de investigación utilizado fue de carácter descriptivo correlacional de tipo no experimental con corte transversal y la fuente utilizada fue la del ENAHO, tomando así una muestra de 1483 personas, que se encontraban en edad de trabajar y estaban laborando. También se tomó los ingresos anualizados de la población, incluyendo sus ingresos provenientes tanto de la ocupación principal, como secundaria. Por otro lado, se efectuó una ecuación minceriana, donde la variable independiente se dio por el nivel educativo y la dependiente por el logaritmo de los ingresos, pero también hay variables que afectan a esta como: los años de educación, experiencia laboral, género y situación de informalidad. Con respecto al nivel de los ingresos anuales el 70% de la población gana menos de doce sueldos básicos al año y el 1% percibe ingresos anuales por un monto mayor a S/ 10 000, dando a notar altas desigualdades entre los ingresos de la población. Finalmente, se determinó que el impacto de la educación sobre el nivel de ingresos es positivo y significativo de un nivel de 18.7%, en la regresión del modelo minceriano, y un valor de 11.5%, cuando se incluyen dentro del modelo otras variables que afectan al nivel de ingresos, estos resultados son significativos a un nivel del 5%, y errores estándares consistentes con heteroscedasticidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).