Modelo Curricular para el desarrollo de las Capacidades de Emprendimiento de los alumnos de Quinto y Sexto Grados de Educación Primaria de la I.E. N° 82185 - La Bendiza del Distrito de Jesús de la Provincia y Región Cajamarca
Descripción del Articulo
Las dos etapas en que se divide el sistema educativo: básica y superior, al ser consecutivas y complementarias, implican que la primera tenga un importante efecto en los resultados a obtener en la segunda que, a su vez, determina el nivel de productividad laboral de los técnicos y profesionales. Lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1787 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1787 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades Empresariales. Aactitudes Emprendedoras Actitudes Empresariales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Las dos etapas en que se divide el sistema educativo: básica y superior, al ser consecutivas y complementarias, implican que la primera tenga un importante efecto en los resultados a obtener en la segunda que, a su vez, determina el nivel de productividad laboral de los técnicos y profesionales. Lo descrito en los párrafos anteriores, actualmente se observa en el proceso curricular de los estudiantes de 5° y 6° grados de la Institución Educativa Nº 82185 del caserío la Bendiza; el deficiente desarrollo de capacidades de emprendimiento. La presente investigación considera como objetivo general: Diseñar una propuesta curricular para el desarrollo de las capacidades de emprendimiento de los estudiantes, las mismas que contribuyan a mejorar sus aprendizajes y su proyecto de vida. De la misma manera la investigación presenta la hipótesis: “Si se diseña una propuesta curricular para el desarrollo de las capacidades de emprendimiento, basado en las teorías de dinámica de sistemas, complejidad, socio crítica reflexiva y teoría del empresario innovador, entonces se desarrolla las capacidades de emprendimiento de los estudiantes de 5º y 6º grados de educación primaria de la I.E.Nº 82185 La propuesta curricular está sustentada en el modelo teórico curricular para el desarrollo de las capacidades de emprendimiento; al mismo tiempo presenta contribuciones hacia el currículo: Factibilidad para insertar la propuesta en el currículo de la EBR, modelo diseñado a partir de la experiencia, fácil para ser aplicado en las diferentes áreas de desarrollo curricular, de manera transversal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).