Consumo de alcohol como factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de próstata

Descripción del Articulo

Determinar si el consumo de alcohol es un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de próstata en el servicio de urología del hospital de la amistad Perú – Corea Santa Rosa II – 2. MATERIAL Y MÉTODO: La presente tesis fue de enfoque analítico de casos y controles retrospectivo el cual contó co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Vera, Juan Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/84132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/84132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcoholismo
Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si el consumo de alcohol es un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de próstata en el servicio de urología del hospital de la amistad Perú – Corea Santa Rosa II – 2. MATERIAL Y MÉTODO: La presente tesis fue de enfoque analítico de casos y controles retrospectivo el cual contó con una recolección de datos secundarios mediante empleo de historias clínicas de pacientes varones de 50 años a más que respondieron el cuestionario AUDIT en el servicio de urología del Hospital de la Amistad Perú – Corea Santa Rosa II – 2. A nivel estadístico, se mostraron en cuadros de entrada única y doble, según se requiera. Adicionalmente, se utilizó pruebas como el Chi cuadrado, y finalmente, se empleó un modelo bivariado con la Razón de Probabilidades (OR) con una significancia ≤0.05 y un intervalo de confianza de 95%. RESULTADOS: El análisis multivariado reveló que los factores de riesgo que se mantuvieron fueron, la edad con un aOR 3.80 de asociarse al desarrollo de cáncer de próstata (IC 95%: 1.97-7.34, p<0.001), del mismo modo el consumo de alcohol con un aOR de 2.41 de mayor riesgo asociado al desarrollo de esta neoplasia (IC 95% 1.07-7.45; p=0.008) ,y el antecedente familiar de cáncer de próstata con un aOR de 2.60 de mayor riesgo asociado (IC 95% 1.39-6.16; p<0.001) reforzando el componente hereditario como predictor relevante. CONCLUSIONES: La edad avanzada (≥65 años), el alcoholismo, la prostatitis crónica, y los antecedentes familiares aumentan el riesgo de cáncer de próstata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).