Sistema de abastecimiento de agua potable de la localidad de Chisquilla - distrito de Chisquilla - provincia de Bongará - región Amazonas

Descripción del Articulo

La presente tesis, es un trabajo considerado de proyección social debido al análisis del diseño hidráulico del sistema de agua potable del Centro Poblado de Chisquilla que en la actualidad tiene problemas de abastecimiento de agua, debido a que sus instalaciones fueron construidas rústicamente por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Culquimboz Huaman, Alan Homero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planteamiento hidráulico
Red de distribución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UPAO_6be6c88a8094a3cbfd55eb3fcac39d6c
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3598
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de abastecimiento de agua potable de la localidad de Chisquilla - distrito de Chisquilla - provincia de Bongará - región Amazonas
title Sistema de abastecimiento de agua potable de la localidad de Chisquilla - distrito de Chisquilla - provincia de Bongará - región Amazonas
spellingShingle Sistema de abastecimiento de agua potable de la localidad de Chisquilla - distrito de Chisquilla - provincia de Bongará - región Amazonas
Culquimboz Huaman, Alan Homero
Planteamiento hidráulico
Red de distribución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Sistema de abastecimiento de agua potable de la localidad de Chisquilla - distrito de Chisquilla - provincia de Bongará - región Amazonas
title_full Sistema de abastecimiento de agua potable de la localidad de Chisquilla - distrito de Chisquilla - provincia de Bongará - región Amazonas
title_fullStr Sistema de abastecimiento de agua potable de la localidad de Chisquilla - distrito de Chisquilla - provincia de Bongará - región Amazonas
title_full_unstemmed Sistema de abastecimiento de agua potable de la localidad de Chisquilla - distrito de Chisquilla - provincia de Bongará - región Amazonas
title_sort Sistema de abastecimiento de agua potable de la localidad de Chisquilla - distrito de Chisquilla - provincia de Bongará - región Amazonas
dc.creator.none.fl_str_mv Culquimboz Huaman, Alan Homero
author Culquimboz Huaman, Alan Homero
author_facet Culquimboz Huaman, Alan Homero
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Narvaez Aranda, Ricardo Andres
dc.contributor.author.fl_str_mv Culquimboz Huaman, Alan Homero
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planteamiento hidráulico
Red de distribución
topic Planteamiento hidráulico
Red de distribución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description La presente tesis, es un trabajo considerado de proyección social debido al análisis del diseño hidráulico del sistema de agua potable del Centro Poblado de Chisquilla que en la actualidad tiene problemas de abastecimiento de agua, debido a que sus instalaciones fueron construidas rústicamente por los mismos pobladores sin criterio técnico, considerándose en buen estado solo la captación el cual debe realizarse mantenimiento y cambio de válvulas y accesorios. Como es un centro poblado en proceso de crecimiento su oblación es pequeña. La población actual beneficiada es de 290 habitantes, con una densidad de 5 habitantes/vivienda, según datos de la Municipalidad Distrital de Chisquilla, existiendo actualmente 58 viviendas. El planteamiento hidráulico consiste en las siguientes obras civiles para el abastecimiento de agua potable cuenta con: línea de conducción, sedimentador sistema de pre filtro lento, reservorio, línea de aducción y redes de distribución de agua; se ha realizado los estudios básicos para el proyecto como es cálculo de la población futura, topografía. Empezaremos describiendo de manera general las obras a desarrollarse en esta tesis. El sistema de agua potable está formada por una captación de un manantial, captando 0.617l/s, para una población proyectada de 410 hab. y un periodo de diseño de 20 años. El agua se conduce por medio de una tubería de PVC de diámetro de 2” que inicia en la cota 2155 msnm, y llega al reservorio en la cota 264.34 msnm. Para el reservorio se ha calculado una capacidad 20 m3. Luego el agua es conducida por una tubería de PVC con diámetro de 2”, con un caudal de 0.617 l/s. hasta la cota de 2056 msnm que es un punto de inicio de la red de distribución. La característica de este centro poblado es que se ha desarrollado de acuerdo a la topografía y los cuales se han tomado para realizar una lotización y ubicación de áreas para usos de vivienda y otros usos de la localidad. La red de distribución forma una poligonal cerrada que va reduciéndose su diámetro como se muestra en los planos. Se debe indicar que el diseño hidráulico de la red de agua se ha realizado mediante el software EPANET cuyos resultados han logrado un mejor diseño económico al verificar en forma las diferentes posibilidades de diámetros para el diseño y que cumplan con las presiones mínimas y máximas recomendadas por las normas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-07T20:58:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-07T20:58:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/3598
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/3598
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_CIVIL_1479
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1e3f-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1e40-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75c2e4e4-b112-4b2e-990d-63c992d1031c/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b0df496e-a619-4cce-8ed7-827ac9cb3dc7/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 421ecc0748f4f5f696ba69a6425c8f4c
65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f
aef198d0d9b9d667b1345a0d48378fca
a4419e39a05a66fd257e1350051f4b9e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069118010130432
spelling Narvaez Aranda, Ricardo AndresCulquimboz Huaman, Alan HomeroCulquimboz Huaman, Alan Homero2018-02-07T20:58:23Z2018-02-07T20:58:23Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12759/3598La presente tesis, es un trabajo considerado de proyección social debido al análisis del diseño hidráulico del sistema de agua potable del Centro Poblado de Chisquilla que en la actualidad tiene problemas de abastecimiento de agua, debido a que sus instalaciones fueron construidas rústicamente por los mismos pobladores sin criterio técnico, considerándose en buen estado solo la captación el cual debe realizarse mantenimiento y cambio de válvulas y accesorios. Como es un centro poblado en proceso de crecimiento su oblación es pequeña. La población actual beneficiada es de 290 habitantes, con una densidad de 5 habitantes/vivienda, según datos de la Municipalidad Distrital de Chisquilla, existiendo actualmente 58 viviendas. El planteamiento hidráulico consiste en las siguientes obras civiles para el abastecimiento de agua potable cuenta con: línea de conducción, sedimentador sistema de pre filtro lento, reservorio, línea de aducción y redes de distribución de agua; se ha realizado los estudios básicos para el proyecto como es cálculo de la población futura, topografía. Empezaremos describiendo de manera general las obras a desarrollarse en esta tesis. El sistema de agua potable está formada por una captación de un manantial, captando 0.617l/s, para una población proyectada de 410 hab. y un periodo de diseño de 20 años. El agua se conduce por medio de una tubería de PVC de diámetro de 2” que inicia en la cota 2155 msnm, y llega al reservorio en la cota 264.34 msnm. Para el reservorio se ha calculado una capacidad 20 m3. Luego el agua es conducida por una tubería de PVC con diámetro de 2”, con un caudal de 0.617 l/s. hasta la cota de 2056 msnm que es un punto de inicio de la red de distribución. La característica de este centro poblado es que se ha desarrollado de acuerdo a la topografía y los cuales se han tomado para realizar una lotización y ubicación de áreas para usos de vivienda y otros usos de la localidad. La red de distribución forma una poligonal cerrada que va reduciéndose su diámetro como se muestra en los planos. Se debe indicar que el diseño hidráulico de la red de agua se ha realizado mediante el software EPANET cuyos resultados han logrado un mejor diseño económico al verificar en forma las diferentes posibilidades de diámetros para el diseño y que cumplan con las presiones mínimas y máximas recomendadas por las normas.This thesis is a work considered social projection due to the analysis of hydraulic design of water system the Town Center Chisquilla which currently it has supply problems water , because its facilities were Rustically built by the same people without technical criteria in good condition considering only capture which must be done maintenance and replacement of valves and fittings. As a town center still growing their oblation is small. The current beneficiary population is 290 inhabitants, with a density of 5 inhabitants / housing, according to the District Municipality of Chisquilla, there currently 58 homes. The hydraulic approach consists of the following civil works for the drinking water supply has: driveline, clarifier system pre slow filter, reservoir, and adduction line water distribution networks; It has been performed baseline studies for the project as calculation of the future population, topography. We begin by describing generally works to develop in this thesis. The drinking water system is formed by a spring capturing, capturing 0.617l / s, for a projected population of 410 inhabitants. Design and a period of 20 years. The water is fed through a PVC pipe diameter 2 ““ which starts at elevation 2155 meters, and reaches the reservoir at elevation 264.34 meters. For the reservoir it has been estimated capacity 20 m3. Then the water is conducted by a PVC pipe with a diameter of 2”, with a flow of 0617 l / s. to a height of 2056 meters above sea level is a starting point of the distribution network. The central feature of this village is that has been developed according to the topography and which have been taken for a lotización and location of areas for housing uses and other uses of the town. The distribution network is a closed polygon that is reduced its diameter as shown in the drawings. It is noted that the hydraulic design of water network is performed using the software EPANET whose results have achieved better economic design to verify as the different possibilities diameters for the design and comply with the minimum and maximum pressures recommended standards.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_CIVIL_1479SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOPlanteamiento hidráulicoRed de distribuciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Sistema de abastecimiento de agua potable de la localidad de Chisquilla - distrito de Chisquilla - provincia de Bongará - región Amazonasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero CivilIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALREP_ING.CIVIL_ALAN.CULQUIMBOZ_SISTEMA.ABASTECIMIENTO.AGUA.POTABLE.LOCALIDAD.CHISQUILLA.PROVINCIA.BONGARÁ.REGIÓN.AMAZONAS.pdfREP_ING.CIVIL_ALAN.CULQUIMBOZ_SISTEMA.ABASTECIMIENTO.AGUA.POTABLE.LOCALIDAD.CHISQUILLA.PROVINCIA.BONGARÁ.REGIÓN.AMAZONAS.pdfALAN.CULQUIMBOZ_SISTEMA.ABASTECIMIENTO.AGUA.POTABLE.LOCALIDAD.CHISQUILLA.PROVINCIA.BONGARÁ.REGIÓN.AMAZONASapplication/pdf3604700https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1e3f-f7ab-e050-010a1c030756/content421ecc0748f4f5f696ba69a6425c8f4cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1e40-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_ING.CIVIL_ALAN.CULQUIMBOZ_SISTEMA.ABASTECIMIENTO.AGUA.POTABLE.LOCALIDAD.CHISQUILLA.PROVINCIA.BONGARÁ.REGIÓN.AMAZONAS.pdf.txtREP_ING.CIVIL_ALAN.CULQUIMBOZ_SISTEMA.ABASTECIMIENTO.AGUA.POTABLE.LOCALIDAD.CHISQUILLA.PROVINCIA.BONGARÁ.REGIÓN.AMAZONAS.pdf.txtExtracted texttext/plain150458https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75c2e4e4-b112-4b2e-990d-63c992d1031c/contentaef198d0d9b9d667b1345a0d48378fcaMD53THUMBNAILREP_ING.CIVIL_ALAN.CULQUIMBOZ_SISTEMA.ABASTECIMIENTO.AGUA.POTABLE.LOCALIDAD.CHISQUILLA.PROVINCIA.BONGARÁ.REGIÓN.AMAZONAS.pdf.jpgREP_ING.CIVIL_ALAN.CULQUIMBOZ_SISTEMA.ABASTECIMIENTO.AGUA.POTABLE.LOCALIDAD.CHISQUILLA.PROVINCIA.BONGARÁ.REGIÓN.AMAZONAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4543https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b0df496e-a619-4cce-8ed7-827ac9cb3dc7/contenta4419e39a05a66fd257e1350051f4b9eMD5420.500.12759/3598oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/35982025-03-25 09:09:57.65https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.857079
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).