Producción de biomasa de Rhizobium en un sistema de fermentación por lote con agitación - Ayacucho 2008

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó como objetivo principal incrementar la carga microbiana de Rhizobium en un sistema de fermentación por lote, con el carbohidrato más apropiado y con agitación magnética, el cual fue realizado en el laboratorio de Rhizobiología del Programa de Investigación en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Madueño Madueño, Cynthia Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6374
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rhizobium
Biomasa
Fermentación
Agitación magnética
Cepas
Producción
Inoculantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSJ_9a1536b126f6a68b89eba83aed8b6ffe
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6374
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Mujica Lengua, Fidel RodolfoMadueño Madueño, Cynthia Carol2024-03-01T20:59:00Z2024-03-01T20:59:00Z2009TESIS B530_Madhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6374En la presente investigación se planteó como objetivo principal incrementar la carga microbiana de Rhizobium en un sistema de fermentación por lote, con el carbohidrato más apropiado y con agitación magnética, el cual fue realizado en el laboratorio de Rhizobiología del Programa de Investigación en Pastos y Ganadería de la Facultad de Ciencias Agrarias - UNSCH, a 2750 m.s.n.m. El tipo de investigación fue experimental - aplicativo. Para la determinación de la carga microbiana de las cepas de Rhizobium leguminosarum bv. viceae (Cepa1), Rhizobium leguminosarum bv. trifolii (Cepa2), Rhizobium meliloti (Cepa3), generadas en tres fuentes de carbono (manitol, sacarosa y glicerol) y producidos en agitación magnética y manual, se utilizó las técnicas de recuento de células viables en placas de petri con medio LMA (Agar Extracto de Levadura y Manitol), y de cultivo de Miles y Misra descrito por Vincent (1975). Se empleó el diseño completamente al azar con 2 repeticiones por tratamiento y se determinó el análisis de varianza para cada criterio de evaluación contrastando con la prueba de Duncan (0.05). la agitación magnética permitió obtener mayor carga microbiana para las cepas 1, 2, y 3 cargas de 84x10? UFC/ml, 83x10? UFC/ml, 83x10? UFC/ml respectivamente, en comparación de la carga obtenida con agitación manual que fue de 78x10? UFC/ml, 77x10? UFC/ml, 78x10? UFC/ml resultado que tiene significancia estadística. Con el uso del manitol como fuente de carbono se obtuvo mayor carga microbiana para las cepas 1, 2, 3 que fue de: 86x10? UFC/ml, 84x10? UFC/ml, 82x10? UFC/ml respectivamente en comparación con los otros azúcares.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRhizobiumBiomasaFermentaciónAgitación magnéticaCepasProducciónInoculanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Producción de biomasa de Rhizobium en un sistema de fermentación por lote con agitación - Ayacucho 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28298827https://orcid.org/0000-0001-9107-3712https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066García Godos Alcázar, PaulaAlegría Valeriano, VíctorMujica Lengua, Fidel RodolfoORIGINALTESIS B530_Mad.pdfapplication/pdf9415757https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/285cc597-ba42-469d-9b0f-3bb6a270c003/downloadd9ec0c85f5e8fa1af35708297ded67a9MD51TEXTTESIS B530_Mad.pdf.txtTESIS B530_Mad.pdf.txtExtracted texttext/plain84259https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c9d36ad-1faf-4444-b780-a36edb83829e/download3dc085138e0250b5b9b4c2b9464795a8MD52THUMBNAILTESIS B530_Mad.pdf.jpgTESIS B530_Mad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4333https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fd5775c7-3347-4e06-9dc4-1f92e1b099c8/downloade8c7dccf98b4a34d53ff6f378d96206eMD53UNSCH/6374oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/63742024-06-02 17:44:29.33https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción de biomasa de Rhizobium en un sistema de fermentación por lote con agitación - Ayacucho 2008
title Producción de biomasa de Rhizobium en un sistema de fermentación por lote con agitación - Ayacucho 2008
spellingShingle Producción de biomasa de Rhizobium en un sistema de fermentación por lote con agitación - Ayacucho 2008
Madueño Madueño, Cynthia Carol
Rhizobium
Biomasa
Fermentación
Agitación magnética
Cepas
Producción
Inoculantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Producción de biomasa de Rhizobium en un sistema de fermentación por lote con agitación - Ayacucho 2008
title_full Producción de biomasa de Rhizobium en un sistema de fermentación por lote con agitación - Ayacucho 2008
title_fullStr Producción de biomasa de Rhizobium en un sistema de fermentación por lote con agitación - Ayacucho 2008
title_full_unstemmed Producción de biomasa de Rhizobium en un sistema de fermentación por lote con agitación - Ayacucho 2008
title_sort Producción de biomasa de Rhizobium en un sistema de fermentación por lote con agitación - Ayacucho 2008
author Madueño Madueño, Cynthia Carol
author_facet Madueño Madueño, Cynthia Carol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mujica Lengua, Fidel Rodolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Madueño Madueño, Cynthia Carol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rhizobium
Biomasa
Fermentación
Agitación magnética
Cepas
Producción
Inoculantes
topic Rhizobium
Biomasa
Fermentación
Agitación magnética
Cepas
Producción
Inoculantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description En la presente investigación se planteó como objetivo principal incrementar la carga microbiana de Rhizobium en un sistema de fermentación por lote, con el carbohidrato más apropiado y con agitación magnética, el cual fue realizado en el laboratorio de Rhizobiología del Programa de Investigación en Pastos y Ganadería de la Facultad de Ciencias Agrarias - UNSCH, a 2750 m.s.n.m. El tipo de investigación fue experimental - aplicativo. Para la determinación de la carga microbiana de las cepas de Rhizobium leguminosarum bv. viceae (Cepa1), Rhizobium leguminosarum bv. trifolii (Cepa2), Rhizobium meliloti (Cepa3), generadas en tres fuentes de carbono (manitol, sacarosa y glicerol) y producidos en agitación magnética y manual, se utilizó las técnicas de recuento de células viables en placas de petri con medio LMA (Agar Extracto de Levadura y Manitol), y de cultivo de Miles y Misra descrito por Vincent (1975). Se empleó el diseño completamente al azar con 2 repeticiones por tratamiento y se determinó el análisis de varianza para cada criterio de evaluación contrastando con la prueba de Duncan (0.05). la agitación magnética permitió obtener mayor carga microbiana para las cepas 1, 2, y 3 cargas de 84x10? UFC/ml, 83x10? UFC/ml, 83x10? UFC/ml respectivamente, en comparación de la carga obtenida con agitación manual que fue de 78x10? UFC/ml, 77x10? UFC/ml, 78x10? UFC/ml resultado que tiene significancia estadística. Con el uso del manitol como fuente de carbono se obtuvo mayor carga microbiana para las cepas 1, 2, 3 que fue de: 86x10? UFC/ml, 84x10? UFC/ml, 82x10? UFC/ml respectivamente en comparación con los otros azúcares.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-01T20:59:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-01T20:59:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B530_Mad
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6374
identifier_str_mv TESIS B530_Mad
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6374
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/285cc597-ba42-469d-9b0f-3bb6a270c003/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c9d36ad-1faf-4444-b780-a36edb83829e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fd5775c7-3347-4e06-9dc4-1f92e1b099c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d9ec0c85f5e8fa1af35708297ded67a9
3dc085138e0250b5b9b4c2b9464795a8
e8c7dccf98b4a34d53ff6f378d96206e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060258609070080
score 13.96776
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).