Producción de biomasa de Rhizobium en un sistema de fermentación por lote con agitación - Ayacucho 2008
Descripción del Articulo
En la presente investigación se planteó como objetivo principal incrementar la carga microbiana de Rhizobium en un sistema de fermentación por lote, con el carbohidrato más apropiado y con agitación magnética, el cual fue realizado en el laboratorio de Rhizobiología del Programa de Investigación en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6374 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6374 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rhizobium Biomasa Fermentación Agitación magnética Cepas Producción Inoculantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| Sumario: | En la presente investigación se planteó como objetivo principal incrementar la carga microbiana de Rhizobium en un sistema de fermentación por lote, con el carbohidrato más apropiado y con agitación magnética, el cual fue realizado en el laboratorio de Rhizobiología del Programa de Investigación en Pastos y Ganadería de la Facultad de Ciencias Agrarias - UNSCH, a 2750 m.s.n.m. El tipo de investigación fue experimental - aplicativo. Para la determinación de la carga microbiana de las cepas de Rhizobium leguminosarum bv. viceae (Cepa1), Rhizobium leguminosarum bv. trifolii (Cepa2), Rhizobium meliloti (Cepa3), generadas en tres fuentes de carbono (manitol, sacarosa y glicerol) y producidos en agitación magnética y manual, se utilizó las técnicas de recuento de células viables en placas de petri con medio LMA (Agar Extracto de Levadura y Manitol), y de cultivo de Miles y Misra descrito por Vincent (1975). Se empleó el diseño completamente al azar con 2 repeticiones por tratamiento y se determinó el análisis de varianza para cada criterio de evaluación contrastando con la prueba de Duncan (0.05). la agitación magnética permitió obtener mayor carga microbiana para las cepas 1, 2, y 3 cargas de 84x10? UFC/ml, 83x10? UFC/ml, 83x10? UFC/ml respectivamente, en comparación de la carga obtenida con agitación manual que fue de 78x10? UFC/ml, 77x10? UFC/ml, 78x10? UFC/ml resultado que tiene significancia estadística. Con el uso del manitol como fuente de carbono se obtuvo mayor carga microbiana para las cepas 1, 2, 3 que fue de: 86x10? UFC/ml, 84x10? UFC/ml, 82x10? UFC/ml respectivamente en comparación con los otros azúcares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).