Enseñanza de la lectura en estudiantes bilingües quechuas de segundo año de secundaria de la I.E. Morochucos, Pampa Cangallo - 2019

Descripción del Articulo

El trabajo se centra en la práctica pedagógica de cuatro profesores del Área de Comunicación para conocer detalladamente cómo enseñan la lectura a los estudiantes bilingües quechuas del segundo año de secundaria en la I.E. Los Morochucos de Pampa Cangallo - 2019. Para esta deconstrucción cultural se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Palomino, Marisol
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5716
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza
Lectura
Bilingüismo
Analfabetismo
Tecnocracia
Pedagogía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:El trabajo se centra en la práctica pedagógica de cuatro profesores del Área de Comunicación para conocer detalladamente cómo enseñan la lectura a los estudiantes bilingües quechuas del segundo año de secundaria en la I.E. Los Morochucos de Pampa Cangallo - 2019. Para esta deconstrucción cultural se ha seleccionado el diseño cualitativo con enfoque sociocrítico y algunos fundamentos de la fenomenología. Los datos se han interpretado desde el análisis crítico del discurso, los mismos que tienen validez científica. Sobre la base de una perspectiva sociocultural de la literacidad, que asume a la lectura como práctica social, hemos concluido que el currículo por competencias propuesto por el Ministerio de Educación no promueve el pensamiento crítico en el maestro para que plantee objetivos de lectura, procesos didácticos, sistema de evaluación, contenidos curriculares que ayuden a resolver los problemas en torno a la alfabetización incompleta y la deficiente comprensión de lectura que existe en los estudiantes bilingües quechuas del segundo año de secundaria de la I.E. Los Morochucos. Esta práctica pedagógica viene desvirtuándose por la tecnocracia, pues se ha reducido la actividad de leer al conocimiento de habilidades técnicas. Entonces, el estudio se ha considerado de suma importancia, porque planteamos una propuesta pedagógica de enseñanza de la lectura, entendida como una construcción histórico - cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).