Conocimientos y actitudes sobre Bioseguridad en los internos de medicina, enfermería y obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2016

Descripción del Articulo

Antecedente: El conocimiento y la aplicación de la bioseguridad son importantes durante los años de capacitación pre profesional. Objetivo: Establecer el nivel de conocimientos y las actitudes sobre bioseguridad en los internos de medicina, enfermería y obstetricia del Hospital Regional Honorio Delg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Ccahuana, Johanna Lucila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5639
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Capacitación preprofesional
Ambiente hospitalario
Riesgo biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
id UNSA_f85327ba1785e1b96f1bfe2055830c03
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5639
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling León Flores, AlfredoLeón Ccahuana, Johanna Lucila2018-04-02T15:37:47Z2018-04-02T15:37:47Z2018Antecedente: El conocimiento y la aplicación de la bioseguridad son importantes durante los años de capacitación pre profesional. Objetivo: Establecer el nivel de conocimientos y las actitudes sobre bioseguridad en los internos de medicina, enfermería y obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Métodos: Se aplicó a todos los internos del hospital dos instrumentos previamente validados para valorar los conocimientos y las actitudes hacia la bioseguridad. Se comparan grupos mediante prueba chi cuadrado. Resultados: De los 152 internos, se logró una participación del 89.47%. La edad promedio de los internos fue de 24.24 años, con un rango entre 21 y 32 años. El 77.21% de los internos encuestados fue de sexo femenino y 22.79% de sexo masculino. El 42.65% de participantes fueron de la Universidad Nacional de san Agustín (UNSA), 37.50% fueron de la Universidad Católica de Santa María (UCSM), 10.29% de la UTEA (Universidad Tecnológica de los Andes), 7.35% de la UNA (Universidad Nacional del Altiplano), y 2.21% de la UANCV (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez). La carrera profesional de los internos fue de medicina en la mitad de casos, enfermería en 42.65% y 7.35% fueron internas de obstetricia. El 94.12% de internos refirió haber recibido información sobre bioseguridad previo al internado, pero un 56.62% refiere que se les proporciona equipos para bioseguridad. Se encontró en general un nivel deficiente de conocimientos en bioseguridad de 26.47%, regular en 43.38%, y bueno en 27.21% de casos, con sólo 2.94% de internos con muy buen nivel de conocimientos. El nivel fue significativamente mejor entre internos de sexo masculino, con futura profesión de médico, la procedencia de la universidad UNA y UNSA, y por la capacitación previa en el Hospital. Las actitudes fueron adecuadas en 99.26% de casos, y sólo predominó en la actitud negativa la carrera profesional de obstetricia. Conclusión: Se encontró un regular nivel de conocimientos sobre bioseguridad en internos del hospital, aunque con muy buena disposición hacia la misma.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5639spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABioseguridadCapacitación preprofesionalAmbiente hospitalarioRiesgo biológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Conocimientos y actitudes sobre Bioseguridad en los internos de medicina, enfermería y obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDleccjl.pdfapplication/pdf1208901https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f93958f8-a8c9-4421-a3ed-55d60b4b5dcd/download40d8b52a4642c91d18ab57d13b318954MD51TEXTMDleccjl.pdf.txtMDleccjl.pdf.txtExtracted texttext/plain114293https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e70de55-29bd-483b-a4a2-d2e4f01e09be/downloadeb2c6cb683f70e5b301b455d61f7fe09MD52UNSA/5639oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/56392022-05-13 20:06:12.03http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimientos y actitudes sobre Bioseguridad en los internos de medicina, enfermería y obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2016
title Conocimientos y actitudes sobre Bioseguridad en los internos de medicina, enfermería y obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2016
spellingShingle Conocimientos y actitudes sobre Bioseguridad en los internos de medicina, enfermería y obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2016
León Ccahuana, Johanna Lucila
Bioseguridad
Capacitación preprofesional
Ambiente hospitalario
Riesgo biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
title_short Conocimientos y actitudes sobre Bioseguridad en los internos de medicina, enfermería y obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2016
title_full Conocimientos y actitudes sobre Bioseguridad en los internos de medicina, enfermería y obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2016
title_fullStr Conocimientos y actitudes sobre Bioseguridad en los internos de medicina, enfermería y obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2016
title_full_unstemmed Conocimientos y actitudes sobre Bioseguridad en los internos de medicina, enfermería y obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2016
title_sort Conocimientos y actitudes sobre Bioseguridad en los internos de medicina, enfermería y obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2016
author León Ccahuana, Johanna Lucila
author_facet León Ccahuana, Johanna Lucila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Flores, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv León Ccahuana, Johanna Lucila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bioseguridad
Capacitación preprofesional
Ambiente hospitalario
Riesgo biológico
topic Bioseguridad
Capacitación preprofesional
Ambiente hospitalario
Riesgo biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
description Antecedente: El conocimiento y la aplicación de la bioseguridad son importantes durante los años de capacitación pre profesional. Objetivo: Establecer el nivel de conocimientos y las actitudes sobre bioseguridad en los internos de medicina, enfermería y obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Métodos: Se aplicó a todos los internos del hospital dos instrumentos previamente validados para valorar los conocimientos y las actitudes hacia la bioseguridad. Se comparan grupos mediante prueba chi cuadrado. Resultados: De los 152 internos, se logró una participación del 89.47%. La edad promedio de los internos fue de 24.24 años, con un rango entre 21 y 32 años. El 77.21% de los internos encuestados fue de sexo femenino y 22.79% de sexo masculino. El 42.65% de participantes fueron de la Universidad Nacional de san Agustín (UNSA), 37.50% fueron de la Universidad Católica de Santa María (UCSM), 10.29% de la UTEA (Universidad Tecnológica de los Andes), 7.35% de la UNA (Universidad Nacional del Altiplano), y 2.21% de la UANCV (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez). La carrera profesional de los internos fue de medicina en la mitad de casos, enfermería en 42.65% y 7.35% fueron internas de obstetricia. El 94.12% de internos refirió haber recibido información sobre bioseguridad previo al internado, pero un 56.62% refiere que se les proporciona equipos para bioseguridad. Se encontró en general un nivel deficiente de conocimientos en bioseguridad de 26.47%, regular en 43.38%, y bueno en 27.21% de casos, con sólo 2.94% de internos con muy buen nivel de conocimientos. El nivel fue significativamente mejor entre internos de sexo masculino, con futura profesión de médico, la procedencia de la universidad UNA y UNSA, y por la capacitación previa en el Hospital. Las actitudes fueron adecuadas en 99.26% de casos, y sólo predominó en la actitud negativa la carrera profesional de obstetricia. Conclusión: Se encontró un regular nivel de conocimientos sobre bioseguridad en internos del hospital, aunque con muy buena disposición hacia la misma.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-02T15:37:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-02T15:37:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5639
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5639
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f93958f8-a8c9-4421-a3ed-55d60b4b5dcd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e70de55-29bd-483b-a4a2-d2e4f01e09be/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 40d8b52a4642c91d18ab57d13b318954
eb2c6cb683f70e5b301b455d61f7fe09
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762772851130368
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).