Valoración de la glicemia al ingreso como factor de riesgo predictivo de mortalidad y morbilidad intrahospitalaria en pacientes con síndrome coronario agudo
Descripción del Articulo
Objetivos: Evaluar la relación existente entre la magnitud de la glucemia de ingreso y su relación con la mortalidad y morbilidad intrahospitalaria en pacientes con Síndrome Coronario Agudo. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de cohortes, longitudinal y comparativo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12942 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12942 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad coronaria-Factores de riesgo Diabetes-Complicaciones-Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05 |
| Sumario: | Objetivos: Evaluar la relación existente entre la magnitud de la glucemia de ingreso y su relación con la mortalidad y morbilidad intrahospitalaria en pacientes con Síndrome Coronario Agudo. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de cohortes, longitudinal y comparativo de 199 pacientes con hiperglicemia que ingresaron por síndrome coronario agudo al Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo es de Enero del 2009 a Diciembre de 2012. Resultados: el 67.8% fueron varones y el 32.2% fueron mujeres. La media de la edad fue de 59.2+/-14.2 años, con una mínima edad de 31 años y una máxima de 93 años. El 26.6% tuvo angina más de un mes. El 15.6% tuvo el antecedente de infarto de miocardio previo. El 15.1% tuvo insuficiencia cardíaca. El 1% tuvo CABG. El 3.5% presentó el antecedente de ACV. El 4.5% insuficiencia renal. El 38.7% tuvieron el antecedente de tabaco anterior. El 1.5% tuvo el antecedente de Stent. 60.3% eran hipertensos. El 28.2% tenían dislipidemia. El 38.7% eran tabaquistas actuales. El 15.6% tenían historia familiar de problemas cardiovasculares. El 18.1% eran obesos. El 20.6% eran diabéticos. El 33.2% tuvieron glicemias al ingreso mayores de 140 mg%. El 24.1% tuvieron glicemias mayores de 140 mg% a las 24 horas. El 41.7% tuvieron colesterol total mayor de 200 mg%. El 29.1% tuvieron LDL colesterol mayor de 130 mg%. El 61.3% tuvieron colesterol HDL menor de 40 mg%. El 48.2% tuvieron creatinina mayor de 0.9 mg%. El 83.9% de los pacientes tuvieron dolor al ingreso. El 35.2% tuvieron elevación del ST. El 3% tuvo shock cardiogénico. El 19.1% tuvo Killip II. El 22.6% tuvo fracción de eyección menor de 40%. el 18.6% tuvieron angina post infarto.El 30.2% tuvo falla cardíaca. Hubo un caso de reinfarto. Hubo un caso de bloqueo auriculoventricular. El 6.5% presentó shock cardiogénico. La mortalidad fue del 6%. Conclusiones: Existe una asociación estadísticamente significativa de hiperglicemia al ingreso y a las 24 horas con mortalidad, falla cardíaca, arritmia cardíaca y shock cardiogénico en pacientes con síndrome coronario agudo(P<0.05). La mayoría de pacientes fueron varones mayores de 50 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).