Valoración de la glicemia al ingreso como factor de riesgo predictivo de mortalidad y morbilidad intrahospitalaria en pacientes con síndrome coronario agudo
Descripción del Articulo
Objetivos: Evaluar la relación existente entre la magnitud de la glucemia de ingreso y su relación con la mortalidad y morbilidad intrahospitalaria en pacientes con Síndrome Coronario Agudo. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de cohortes, longitudinal y comparativo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12942 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12942 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad coronaria-Factores de riesgo Diabetes-Complicaciones-Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05 |
| id |
UNMS_1aae12605bb84890b3623333d9d023d7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12942 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Valoración de la glicemia al ingreso como factor de riesgo predictivo de mortalidad y morbilidad intrahospitalaria en pacientes con síndrome coronario agudo |
| title |
Valoración de la glicemia al ingreso como factor de riesgo predictivo de mortalidad y morbilidad intrahospitalaria en pacientes con síndrome coronario agudo |
| spellingShingle |
Valoración de la glicemia al ingreso como factor de riesgo predictivo de mortalidad y morbilidad intrahospitalaria en pacientes con síndrome coronario agudo Ramírez Flores, Sara Elizabeth Enfermedad coronaria-Factores de riesgo Diabetes-Complicaciones-Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05 |
| title_short |
Valoración de la glicemia al ingreso como factor de riesgo predictivo de mortalidad y morbilidad intrahospitalaria en pacientes con síndrome coronario agudo |
| title_full |
Valoración de la glicemia al ingreso como factor de riesgo predictivo de mortalidad y morbilidad intrahospitalaria en pacientes con síndrome coronario agudo |
| title_fullStr |
Valoración de la glicemia al ingreso como factor de riesgo predictivo de mortalidad y morbilidad intrahospitalaria en pacientes con síndrome coronario agudo |
| title_full_unstemmed |
Valoración de la glicemia al ingreso como factor de riesgo predictivo de mortalidad y morbilidad intrahospitalaria en pacientes con síndrome coronario agudo |
| title_sort |
Valoración de la glicemia al ingreso como factor de riesgo predictivo de mortalidad y morbilidad intrahospitalaria en pacientes con síndrome coronario agudo |
| author |
Ramírez Flores, Sara Elizabeth |
| author_facet |
Ramírez Flores, Sara Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bosch Genover, Xavier Pino Morales, Carlos Alberto Solís Quispe, Ana María |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez Flores, Sara Elizabeth |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedad coronaria-Factores de riesgo Diabetes-Complicaciones-Factores de riesgo |
| topic |
Enfermedad coronaria-Factores de riesgo Diabetes-Complicaciones-Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05 |
| description |
Objetivos: Evaluar la relación existente entre la magnitud de la glucemia de ingreso y su relación con la mortalidad y morbilidad intrahospitalaria en pacientes con Síndrome Coronario Agudo. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de cohortes, longitudinal y comparativo de 199 pacientes con hiperglicemia que ingresaron por síndrome coronario agudo al Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo es de Enero del 2009 a Diciembre de 2012. Resultados: el 67.8% fueron varones y el 32.2% fueron mujeres. La media de la edad fue de 59.2+/-14.2 años, con una mínima edad de 31 años y una máxima de 93 años. El 26.6% tuvo angina más de un mes. El 15.6% tuvo el antecedente de infarto de miocardio previo. El 15.1% tuvo insuficiencia cardíaca. El 1% tuvo CABG. El 3.5% presentó el antecedente de ACV. El 4.5% insuficiencia renal. El 38.7% tuvieron el antecedente de tabaco anterior. El 1.5% tuvo el antecedente de Stent. 60.3% eran hipertensos. El 28.2% tenían dislipidemia. El 38.7% eran tabaquistas actuales. El 15.6% tenían historia familiar de problemas cardiovasculares. El 18.1% eran obesos. El 20.6% eran diabéticos. El 33.2% tuvieron glicemias al ingreso mayores de 140 mg%. El 24.1% tuvieron glicemias mayores de 140 mg% a las 24 horas. El 41.7% tuvieron colesterol total mayor de 200 mg%. El 29.1% tuvieron LDL colesterol mayor de 130 mg%. El 61.3% tuvieron colesterol HDL menor de 40 mg%. El 48.2% tuvieron creatinina mayor de 0.9 mg%. El 83.9% de los pacientes tuvieron dolor al ingreso. El 35.2% tuvieron elevación del ST. El 3% tuvo shock cardiogénico. El 19.1% tuvo Killip II. El 22.6% tuvo fracción de eyección menor de 40%. el 18.6% tuvieron angina post infarto.El 30.2% tuvo falla cardíaca. Hubo un caso de reinfarto. Hubo un caso de bloqueo auriculoventricular. El 6.5% presentó shock cardiogénico. La mortalidad fue del 6%. Conclusiones: Existe una asociación estadísticamente significativa de hiperglicemia al ingreso y a las 24 horas con mortalidad, falla cardíaca, arritmia cardíaca y shock cardiogénico en pacientes con síndrome coronario agudo(P<0.05). La mayoría de pacientes fueron varones mayores de 50 años. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-05-27T21:08:14Z 2020-08-05T06:45:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-05-27T21:08:14Z 2020-08-05T06:45:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
RAMÍREZ Flores, Sara Elizabeth. Valoración de la glicemia al ingreso como factor de riesgo predictivo de mortalidad y morbilidad intrahospitalaria en pacientes con síndrome coronario agudo. Trabajo de Investigación (Especialista en Cardiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 55 h. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12942 |
| identifier_str_mv |
RAMÍREZ Flores, Sara Elizabeth. Valoración de la glicemia al ingreso como factor de riesgo predictivo de mortalidad y morbilidad intrahospitalaria en pacientes con síndrome coronario agudo. Trabajo de Investigación (Especialista en Cardiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 55 h. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12942 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ab9913e-172c-4834-8669-2f4726e7d6e8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2adadbcc-0177-4c7a-af13-384cf4ad671e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d28a415-6c67-49fc-b721-7cd1ba53cdb7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fda3102b-2981-44b6-b437-faa01084b5d6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aa377ff8-93b7-4c96-8e65-e071fda3683b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cad6b6c7bb91ca97a9077d18d9070926 439148b0b699014012e067c0e59e63e0 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 2431de618d18ec8daac9fc29e5d686b4 7c7b7fb74f1fc20e62c47b3f12dc041b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252724213612544 |
| spelling |
Bosch Genover, XavierPino Morales, Carlos AlbertoSolís Quispe, Ana MaríaRamírez Flores, Sara Elizabeth2014-05-27T21:08:14Z2020-08-05T06:45:43Z2014-05-27T21:08:14Z2020-08-05T06:45:43Z2014RAMÍREZ Flores, Sara Elizabeth. Valoración de la glicemia al ingreso como factor de riesgo predictivo de mortalidad y morbilidad intrahospitalaria en pacientes con síndrome coronario agudo. Trabajo de Investigación (Especialista en Cardiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 55 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12942Objetivos: Evaluar la relación existente entre la magnitud de la glucemia de ingreso y su relación con la mortalidad y morbilidad intrahospitalaria en pacientes con Síndrome Coronario Agudo. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de cohortes, longitudinal y comparativo de 199 pacientes con hiperglicemia que ingresaron por síndrome coronario agudo al Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo es de Enero del 2009 a Diciembre de 2012. Resultados: el 67.8% fueron varones y el 32.2% fueron mujeres. La media de la edad fue de 59.2+/-14.2 años, con una mínima edad de 31 años y una máxima de 93 años. El 26.6% tuvo angina más de un mes. El 15.6% tuvo el antecedente de infarto de miocardio previo. El 15.1% tuvo insuficiencia cardíaca. El 1% tuvo CABG. El 3.5% presentó el antecedente de ACV. El 4.5% insuficiencia renal. El 38.7% tuvieron el antecedente de tabaco anterior. El 1.5% tuvo el antecedente de Stent. 60.3% eran hipertensos. El 28.2% tenían dislipidemia. El 38.7% eran tabaquistas actuales. El 15.6% tenían historia familiar de problemas cardiovasculares. El 18.1% eran obesos. El 20.6% eran diabéticos. El 33.2% tuvieron glicemias al ingreso mayores de 140 mg%. El 24.1% tuvieron glicemias mayores de 140 mg% a las 24 horas. El 41.7% tuvieron colesterol total mayor de 200 mg%. El 29.1% tuvieron LDL colesterol mayor de 130 mg%. El 61.3% tuvieron colesterol HDL menor de 40 mg%. El 48.2% tuvieron creatinina mayor de 0.9 mg%. El 83.9% de los pacientes tuvieron dolor al ingreso. El 35.2% tuvieron elevación del ST. El 3% tuvo shock cardiogénico. El 19.1% tuvo Killip II. El 22.6% tuvo fracción de eyección menor de 40%. el 18.6% tuvieron angina post infarto.El 30.2% tuvo falla cardíaca. Hubo un caso de reinfarto. Hubo un caso de bloqueo auriculoventricular. El 6.5% presentó shock cardiogénico. La mortalidad fue del 6%. Conclusiones: Existe una asociación estadísticamente significativa de hiperglicemia al ingreso y a las 24 horas con mortalidad, falla cardíaca, arritmia cardíaca y shock cardiogénico en pacientes con síndrome coronario agudo(P<0.05). La mayoría de pacientes fueron varones mayores de 50 años.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermedad coronaria-Factores de riesgoDiabetes-Complicaciones-Factores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05Valoración de la glicemia al ingreso como factor de riesgo predictivo de mortalidad y morbilidad intrahospitalaria en pacientes con síndrome coronario agudoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en CardiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadCardiología0801831009932399https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALRamirez_Flores_Sara_Elizabeth_2014.pdfRamirez_Flores_Sara_Elizabeth_2014.pdfapplication/pdf488879https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ab9913e-172c-4834-8669-2f4726e7d6e8/downloadcad6b6c7bb91ca97a9077d18d9070926MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2adadbcc-0177-4c7a-af13-384cf4ad671e/download439148b0b699014012e067c0e59e63e0MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d28a415-6c67-49fc-b721-7cd1ba53cdb7/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTRamirez_Flores_Sara_Elizabeth_2014.pdf.txtRamirez_Flores_Sara_Elizabeth_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain74838https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fda3102b-2981-44b6-b437-faa01084b5d6/download2431de618d18ec8daac9fc29e5d686b4MD56THUMBNAILRamirez_Flores_Sara_Elizabeth_2014.pdf.jpgRamirez_Flores_Sara_Elizabeth_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12332https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aa377ff8-93b7-4c96-8e65-e071fda3683b/download7c7b7fb74f1fc20e62c47b3f12dc041bMD5720.500.12672/12942oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/129422024-08-16 00:50:26.146https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNC0wNS0xOVQwMTowNzoxNlogKEdNVCk6Cgo= |
| score |
13.121034 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).