Creación y reglamentación del Fondo de Compensación Ambiental de la Reserva Nacional de Paracas

Descripción del Articulo

El desarrollo industrial y turístico induce una fuerte reactivación socioeconómica y mejoras en la calidad de vida de la población; sin embargo, si no se cuentan con políticas ambientales adecuadas que permitan su ejecución y privilegien la prevención ante la contaminación y la producción limpia, és...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Almora, Mónica Ibet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Derecho ambiental
Paracas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNIC_a6bee0481d52ee2e755865b4eb4b5368
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3546
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.es_ES.fl_str_mv Creación y reglamentación del Fondo de Compensación Ambiental de la Reserva Nacional de Paracas
title Creación y reglamentación del Fondo de Compensación Ambiental de la Reserva Nacional de Paracas
spellingShingle Creación y reglamentación del Fondo de Compensación Ambiental de la Reserva Nacional de Paracas
Mendoza Almora, Mónica Ibet
Medio ambiente
Derecho ambiental
Paracas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Creación y reglamentación del Fondo de Compensación Ambiental de la Reserva Nacional de Paracas
title_full Creación y reglamentación del Fondo de Compensación Ambiental de la Reserva Nacional de Paracas
title_fullStr Creación y reglamentación del Fondo de Compensación Ambiental de la Reserva Nacional de Paracas
title_full_unstemmed Creación y reglamentación del Fondo de Compensación Ambiental de la Reserva Nacional de Paracas
title_sort Creación y reglamentación del Fondo de Compensación Ambiental de la Reserva Nacional de Paracas
author Mendoza Almora, Mónica Ibet
author_facet Mendoza Almora, Mónica Ibet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Wong, Víctor Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Almora, Mónica Ibet
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Medio ambiente
Derecho ambiental
Paracas
topic Medio ambiente
Derecho ambiental
Paracas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description El desarrollo industrial y turístico induce una fuerte reactivación socioeconómica y mejoras en la calidad de vida de la población; sin embargo, si no se cuentan con políticas ambientales adecuadas que permitan su ejecución y privilegien la prevención ante la contaminación y la producción limpia, ésta puede provocar importantes modificaciones que ocasionan el desequilibrio y extinción de ecosistemas únicos en nuestro país, como lo es la RESERVA NACIONAL. DE PARACAS. Por ello, el Estado está obligado a través de la normativa vigente a garantizar el desarrollo de la actividad productiva y turística a fin de lograr un incremento sostenible y competitivo, que nos permita posicionarnos dentro de los países con mayor desarrollo de la región, pero con un desarrollo sostenible y equilibrado, involucrando la participación concertada y equitativa de los actores relevantes del sector público, privado y la población en general, incorporando medidas innovativas orientadas a la prevención, estableciendo mecanismos técnicos que garanticen una medición de los distintos factores exógenos lesivos al medio ambiente, precisamente en la Reserva Nacional de Paracas y su zona de amortiguamiento. La presente investigación, titulada "CREACIÓN Y REGLAMENTACIÓN DEL FONDO DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL DE LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS", se desarrolló en VI Capítulos: Refiriéndose el I Capítulo al Marco Teórico, en el Capítulo II, se desarrolló el Planteamiento del Problema de Investigación que nos ayudó a conocer los componentes fundamentales de la investigación; en el Capítulo III, se desarrolló la metodología de la Investigación, el Capítulo IV, trata sobre los instrumentos de la Investigación que se han aplicado a la muestra de estudio, el Capítulo V de la Contrastación de la Hipótesis y por último el Capítulo VI, que desarrolló la Presentación, Interpretación y Discusión de los Resultados que validaron la investigación. Siendo los objetivos de la presente investigación: Determinar si la normativa especial vigente brinda una adecuada tutela frente al daño ambiental o deterioro paulatino frente a la prestación de servicios producto del desarrollo económico; determinar si a través de la ejecución de planes de prevención y conservación mediante un proceso dinámico e interrelacionado respaldado por un fondo de compensación, se puede restaurar y mantener el ecosistema y sus diversos componentes para garantizar su integridad; y, finalmente, determinar si es posible compensar el impacto ambiental negativo no evitable a través de un fondo de compensación ambiental y estrategia de manejo ambiental en un ámbito local.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-22T05:26:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-22T05:26:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13028/3546
url https://hdl.handle.net/20.500.13028/3546
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ff913aba-8024-4d3d-8734-f2ebeb8beb97/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8909564d-8cca-40b8-b158-f9db09f33e81/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d7f2216e-18fe-4de3-b8f3-4f4c216afe24/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a833f31f-0398-4bea-af54-00f071ec955e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e51a291db7fb1de3a1433d924f7ef40f
4682d52e2c44925c4a0bb93a59068bbe
0aadd1222dcb790a33074c6a3be0a0ee
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1847430328509005824
spelling García Wong, Víctor MarioMendoza Almora, Mónica Ibet2022-03-22T05:26:37Z2022-03-22T05:26:37Z2021https://hdl.handle.net/20.500.13028/3546El desarrollo industrial y turístico induce una fuerte reactivación socioeconómica y mejoras en la calidad de vida de la población; sin embargo, si no se cuentan con políticas ambientales adecuadas que permitan su ejecución y privilegien la prevención ante la contaminación y la producción limpia, ésta puede provocar importantes modificaciones que ocasionan el desequilibrio y extinción de ecosistemas únicos en nuestro país, como lo es la RESERVA NACIONAL. DE PARACAS. Por ello, el Estado está obligado a través de la normativa vigente a garantizar el desarrollo de la actividad productiva y turística a fin de lograr un incremento sostenible y competitivo, que nos permita posicionarnos dentro de los países con mayor desarrollo de la región, pero con un desarrollo sostenible y equilibrado, involucrando la participación concertada y equitativa de los actores relevantes del sector público, privado y la población en general, incorporando medidas innovativas orientadas a la prevención, estableciendo mecanismos técnicos que garanticen una medición de los distintos factores exógenos lesivos al medio ambiente, precisamente en la Reserva Nacional de Paracas y su zona de amortiguamiento. La presente investigación, titulada "CREACIÓN Y REGLAMENTACIÓN DEL FONDO DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL DE LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS", se desarrolló en VI Capítulos: Refiriéndose el I Capítulo al Marco Teórico, en el Capítulo II, se desarrolló el Planteamiento del Problema de Investigación que nos ayudó a conocer los componentes fundamentales de la investigación; en el Capítulo III, se desarrolló la metodología de la Investigación, el Capítulo IV, trata sobre los instrumentos de la Investigación que se han aplicado a la muestra de estudio, el Capítulo V de la Contrastación de la Hipótesis y por último el Capítulo VI, que desarrolló la Presentación, Interpretación y Discusión de los Resultados que validaron la investigación. Siendo los objetivos de la presente investigación: Determinar si la normativa especial vigente brinda una adecuada tutela frente al daño ambiental o deterioro paulatino frente a la prestación de servicios producto del desarrollo económico; determinar si a través de la ejecución de planes de prevención y conservación mediante un proceso dinámico e interrelacionado respaldado por un fondo de compensación, se puede restaurar y mantener el ecosistema y sus diversos componentes para garantizar su integridad; y, finalmente, determinar si es posible compensar el impacto ambiental negativo no evitable a través de un fondo de compensación ambiental y estrategia de manejo ambiental en un ámbito local.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Medio ambienteDerecho ambientalParacashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Creación y reglamentación del Fondo de Compensación Ambiental de la Reserva Nacional de Paracasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUMagíster en Derecho con mención en Derecho Civil y ComercialDerecho con mención en Derecho Civil y ComercialUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Escuela de Posgrado22287472https://orcid.org/0000-0002-9207-826440874667422087Acuña Román, Percy ValerioCerpa Rodriguez, Roberto FredyQuispe Segovia, Wenceslao Miguelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCreación y Reglamentación del Fondo de Compensación Ambiental de la Reserva Nacional de Paracas.pdf.txtCreación y Reglamentación del Fondo de Compensación Ambiental de la Reserva Nacional de Paracas.pdf.txtExtracted texttext/plain162819https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ff913aba-8024-4d3d-8734-f2ebeb8beb97/downloade51a291db7fb1de3a1433d924f7ef40fMD53THUMBNAILCreación y Reglamentación del Fondo de Compensación Ambiental de la Reserva Nacional de Paracas.pdf.jpgCreación y Reglamentación del Fondo de Compensación Ambiental de la Reserva Nacional de Paracas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1598https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8909564d-8cca-40b8-b158-f9db09f33e81/download4682d52e2c44925c4a0bb93a59068bbeMD54ORIGINALCreación y Reglamentación del Fondo de Compensación Ambiental de la Reserva Nacional de Paracas.pdfCreación y Reglamentación del Fondo de Compensación Ambiental de la Reserva Nacional de Paracas.pdfapplication/pdf2104628https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d7f2216e-18fe-4de3-b8f3-4f4c216afe24/download0aadd1222dcb790a33074c6a3be0a0eeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a833f31f-0398-4bea-af54-00f071ec955e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.13028/3546oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/35462024-01-10 09:27:12.883https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.656408
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).