La gestión logística y el desempeño laboral en la Municipalidad Distrital de Pillco Marca, 2024

Descripción del Articulo

El estudio de investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación de la gestión logística y el desempeño laboral en la Municipalidad Distrital de Pillco Marca, 2024, La metodología de investigación utilizada en este estudio fue de tipo aplicado, nivel correlacional y diseño transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loyola Isidro, Jeanpierre Agustin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Logística
Desempeño laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio de investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación de la gestión logística y el desempeño laboral en la Municipalidad Distrital de Pillco Marca, 2024, La metodología de investigación utilizada en este estudio fue de tipo aplicado, nivel correlacional y diseño transversal no experimental. El instrumento estuvo conformado por 14 ítems, los cuales fueron validados por jueces expertos y arrojo un puntaje de confiabilidad de 0.86 alfa de Cronbach, confirmando la excelente confiabilidad del instrumento. Resultados de la relación de gestión logística y desempeño, la correlación es positiva moderada entre V1 y V2 (0.786) sugiere que exista una correlación directa entre estas variables. Dado que la significación es inferior a 0.05, podemos concluir que se rechaza la Hipótesis nula y se acepta la Hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).