Caracterización del sistema de crianza de cuyes (Cavia porcellus) en las Comunidades Campesinas de Sahuanay y San Antonio en la Provincia de Abancay en el periodo de noviembre a diciembre del 2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente estudio fue caracterizar el sistema de crianza de cuyes (Cavia porcellus) en las comunidades de Sahuanay y San Antonio de la provincia de Abancay, y los principales factores limitantes. Se trabajó con una población de 40 familias de criadores de cuyes (Cavia porcel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mondragón Bartolo, Luz Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Cuyes
Comunidades
Encuesta
Sistema de crianza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente estudio fue caracterizar el sistema de crianza de cuyes (Cavia porcellus) en las comunidades de Sahuanay y San Antonio de la provincia de Abancay, y los principales factores limitantes. Se trabajó con una población de 40 familias de criadores de cuyes (Cavia porcellus), realizando una encuesta a cada criador responsable de cada familia, con preguntas relacionadas a los aspectos sociales del sistema de crianza, componentes del sistema de producción, tecnología de crianza, factores limitantes del sistema de producción. En los resultados la principal característica que resalta es la participación familiar; la edad de los criadores responsables es entre 12 y 72 años; con un grado de instrucción entre primaria 22% y secundaria concluida 67%, en la comunidad de Sahuanay; en San Antonio con un grado de instrucción entre primaria 10% y secundaria concluida 76%, y un porcentaje significativo 11% no tiene ningún tipo de estudios en la comunidad. El tipo de sistema de crianza en su mayoría es familiar con un 88.9% en la comunidad de Sahuanay y 95.5% en la comunidad de San Antonio, de crianza semitecnificada con un 11.1% en la comunidad de Sahuanay y 4.5% en la comunidad de San Antonio. Las principales limitantes encontradas fueron: Escasa producción forrajera que determina el tamaño de área para siembra, precariedad de la infraestructura productiva, limitada capacitación y lo más resaltante que en su mayoría los criadores resaltan la falta de asistencia técnica, ineficientes programas en salud animal, y débil organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).