Herramientas para el desarrollo cognoscitivo según Vygotsky
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que las conclusiones del libro pueden resumirse así: El método de Vygotsky nos informa sobre el proceso de producción de conocimiento, que implica procesos mentales inferiores y superiores, cada uno de ellos visible en distintas etapas en...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7859 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7859 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que las conclusiones del libro pueden resumirse así: El método de Vygotsky nos informa sobre el proceso de producción de conocimiento, que implica procesos mentales inferiores y superiores, cada uno de ellos visible en distintas etapas en conexión con su entorno. La capacidad de hablar con los demás es una llave mágica que abre un universo de posibilidades para el desarrollo del niño. Es una gran herramienta para ayudarles a aprender cosas nuevas y desarrollar su mente. Tiene una vertiente personal (ayuda a cubrir necesidades básicas como el hambre y la sed) y otra social (facilita la conversación con otras personas) por ello. El objetivo principal del lenguaje es facilitar la interacción y el intercambio de conocimientos entre los individuos. A través del lenguaje podemos ajustarnos a las normas sociales y transmitir nuestros pensamientos y sentimientos más íntimos, o discurso interior, respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).