Herramientas para el desarrollo cognoscitivo según Vygotsky

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que las conclusiones del libro pueden resumirse así: El método de Vygotsky nos informa sobre el proceso de producción de conocimiento, que implica procesos mentales inferiores y superiores, cada uno de ellos visible en distintas etapas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ampuero Flores, Ana Sophia
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7859
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_6875160cad11afb5d788cf2266036657
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7859
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Herramientas para el desarrollo cognoscitivo según Vygotsky
title Herramientas para el desarrollo cognoscitivo según Vygotsky
spellingShingle Herramientas para el desarrollo cognoscitivo según Vygotsky
Ampuero Flores, Ana Sophia
Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Herramientas para el desarrollo cognoscitivo según Vygotsky
title_full Herramientas para el desarrollo cognoscitivo según Vygotsky
title_fullStr Herramientas para el desarrollo cognoscitivo según Vygotsky
title_full_unstemmed Herramientas para el desarrollo cognoscitivo según Vygotsky
title_sort Herramientas para el desarrollo cognoscitivo según Vygotsky
author Ampuero Flores, Ana Sophia
author_facet Ampuero Flores, Ana Sophia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ampuero Flores, Ana Sophia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento Académico
topic Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que las conclusiones del libro pueden resumirse así: El método de Vygotsky nos informa sobre el proceso de producción de conocimiento, que implica procesos mentales inferiores y superiores, cada uno de ellos visible en distintas etapas en conexión con su entorno. La capacidad de hablar con los demás es una llave mágica que abre un universo de posibilidades para el desarrollo del niño. Es una gran herramienta para ayudarles a aprender cosas nuevas y desarrollar su mente. Tiene una vertiente personal (ayuda a cubrir necesidades básicas como el hambre y la sed) y otra social (facilita la conversación con otras personas) por ello. El objetivo principal del lenguaje es facilitar la interacción y el intercambio de conocimientos entre los individuos. A través del lenguaje podemos ajustarnos a las normas sociales y transmitir nuestros pensamientos y sentimientos más íntimos, o discurso interior, respectivamente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-24T22:23:35Z
2024-11-07T23:28:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-24T22:23:35Z
2024-11-07T23:28:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-31
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ampuero Flores, A. S. (2022). Herramientas para el desarrollo cognoscitivo según Vygotsky (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7859
identifier_str_mv Ampuero Flores, A. S. (2022). Herramientas para el desarrollo cognoscitivo según Vygotsky (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7859
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2f41691d-0722-4c7c-8f8b-e8b8b78d192f/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/185e5b42-47f2-4f58-bc76-b4e21b06cacf/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a6221ca1-97f6-4319-8320-3cb9142163aa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv db3e3e4819dda32e88c86f6956be5bec
7558fdeea4af4e05e2b78587656071f9
2afe3def359675df0889494892a5ce67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338739240534016
spelling PublicationAmpuero Flores, Ana Sophia2023-03-24T22:23:35Z2024-11-07T23:28:40Z2023-03-24T22:23:35Z2024-11-07T23:28:40Z2022-03-31Ampuero Flores, A. S. (2022). Herramientas para el desarrollo cognoscitivo según Vygotsky (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7859El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que las conclusiones del libro pueden resumirse así: El método de Vygotsky nos informa sobre el proceso de producción de conocimiento, que implica procesos mentales inferiores y superiores, cada uno de ellos visible en distintas etapas en conexión con su entorno. La capacidad de hablar con los demás es una llave mágica que abre un universo de posibilidades para el desarrollo del niño. Es una gran herramienta para ayudarles a aprender cosas nuevas y desarrollar su mente. Tiene una vertiente personal (ayuda a cubrir necesidades básicas como el hambre y la sed) y otra social (facilita la conversación con otras personas) por ello. El objetivo principal del lenguaje es facilitar la interacción y el intercambio de conocimientos entre los individuos. A través del lenguaje podemos ajustarnos a las normas sociales y transmitir nuestros pensamientos y sentimientos más íntimos, o discurso interior, respectivamente.The objective of this research work is to make known that the conclusions of the book can be summarized as follows: Vygotsky's method informs us about the process of knowledge production, which involves mental processes lower and higher, each of them visible in different stages in connection with his around. The ability to talk to others is a magic key that unlocks a universe of possibilities for child development. It is a great tool to help them learn new things and develop her mind. It has a personal aspect (it helps cover basic needs such as hunger and thirst) and a social one (facilitates the conversation with other people) for it. The main objective of language is to facilitate the interaction and exchange of knowledge between individuals. Through language we can adjust to the social norms and convey our innermost thoughts and feelings, or inner speech, respectively.Escuela Profesional de Educación InicialMetodología y didácticaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento Académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Herramientas para el desarrollo cognoscitivo según Vygotskyinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Inicial – Niñez TempranaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación Inicial.Título Profesional de Licenciado en Educación44725277111036Casimiro Urcos, Consuelo NoraMontañez Huancaya de Salinas, Aquila PriscilaPareja Pérez, Lourdes Basiliahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÌA---AMPUERO-FLORES-ANA-SOPHIA---FEI.pdfapplication/pdf1737797https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2f41691d-0722-4c7c-8f8b-e8b8b78d192f/downloaddb3e3e4819dda32e88c86f6956be5becMD51TEXTMONOGRAFÌA---AMPUERO-FLORES-ANA-SOPHIA---FEI.pdf.txtMONOGRAFÌA---AMPUERO-FLORES-ANA-SOPHIA---FEI.pdf.txtExtracted texttext/plain67155https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/185e5b42-47f2-4f58-bc76-b4e21b06cacf/download7558fdeea4af4e05e2b78587656071f9MD52THUMBNAILMONOGRAFÌA---AMPUERO-FLORES-ANA-SOPHIA---FEI.pdf.jpgMONOGRAFÌA---AMPUERO-FLORES-ANA-SOPHIA---FEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7349https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a6221ca1-97f6-4319-8320-3cb9142163aa/download2afe3def359675df0889494892a5ce67MD5320.500.14039/7859oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/78592024-11-15 04:30:25.707http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.6565075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).