Estrategias de Enseñanza Virtual de los Estudiantes del octavo ciclo de la Especialidad de Educación Física de la Universidad Nacional de Educación, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer los tipos de estrategias de enseñanza Online que predominan en alumnos del octavo ciclo de la especialidad de Educación Física de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle son de tipo asincrónicas y sincrónicas, Entre la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vergara Lopez, Luis, Olortegui Quiroz, Emerson
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8357
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer los tipos de estrategias de enseñanza Online que predominan en alumnos del octavo ciclo de la especialidad de Educación Física de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle son de tipo asincrónicas y sincrónicas, Entre las estrategias de enseñanza Online sincrónica que predominan en alumnos del octavo ciclo de la especialidad de Educación Física de la Universidad Nacional de Educación son el uso de videoconferencia, el chat, el foro con un buen uso del tiempo durante la interacción pedagógica, siendo las que casi siempre son empleadas por los docentes; mientras que otras como el aula invertida, talleres y prácticas son utilizadas a veces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).