Niveles de agresividad en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general: “Identificar y determinar los niveles de agresividad en las estudiantes del cuarto grado de secundaria de la ciudad de Huancayo. En la investigación se utilizó, el método científico y el método especifico el descriptivo, se empleó el nivel y diseño des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martin Ñahuinripa, Nérida Florinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9227
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Verbal
Física
Ira
Hostilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general: “Identificar y determinar los niveles de agresividad en las estudiantes del cuarto grado de secundaria de la ciudad de Huancayo. En la investigación se utilizó, el método científico y el método especifico el descriptivo, se empleó el nivel y diseño descriptivo simple, en función a los niveles de agresividad”. La muestra estuvo conformada por 400 estudiantes del cuarto grado de secundaria de instituciones estatales, sexo femenino, cuyas edades fluctúan entre: “14 - 16, 200 estudiantes de la Institución Educativa Técnica María Inmaculada y 200 estudiantes de la Institución educativa Nuestra Señora del Cocharcas, siendo este tipo de muestra no probabilística intencionada, a quienes se les aplicó el cuestionario de Agresividad (AQ) de Buss y Perry, de 29 ítems”. Llegándose a la conclusión que las estudiantes presentan porcentajes medios de niveles de agresividad, puesto que Zp (47,40) es mayor que la Z (1,96); en consecuencia, se rechazó la hipótesis nula Ho y se aceptó la hipótesis alterna Ha. A un nivel de confianza del 95%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).