Efectividad de un programa educativo sobre los cuidados del recién nacido en madres adolescentes primíparas en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2019.
Descripción del Articulo
Efectividad de un programa educativo sobre los cuidados del recién nacido en madres adolescentes primíparas en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2019. Objetivo: Determinar la efectividad de un programa educativo sobre los cuidados del recién nacido en madres adolescentes primíparas en el Hospital...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/228 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/228 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efectividad Programa educativo Cuidados del recién nacido Madres adolescentes primíparas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Efectividad de un programa educativo sobre los cuidados del recién nacido en madres adolescentes primíparas en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2019. Objetivo: Determinar la efectividad de un programa educativo sobre los cuidados del recién nacido en madres adolescentes primíparas en el Hospital San Juan de Lurigancho. Metodología: El estudio fue una investigación aplicada, fue descriptivo, de corte transversal y pre-experimental, el cual tuvo dos momentos del desarrollo del programa; uno de entrada (Pre test) y de salida (Post Test). La población estuvo constituida por 100 madres adolescentes primíparas atendidas en el Servicio de Neonatología en el Área de Alojamiento Conjunto del Hospital San Juan de Lurigancho, durante el mes de agosto del 2019. El Muestreo Probabilístico fue Aleatorio Simple; la muestra obtenida fue de 80 madres adolescentes primíparas. La técnica fue la encuesta y el instrumento dos cuestionarios (Pre Test y Post Test). Resultados: El programa educativo fue efectivo después de la intervención sobre los cuidados del recién nacido en madres adolescentes primíparas; según las dimensiones, en la lactancia materna en el pre test desconoce 80% y en el post test conoce 97.5%; en la higiene y cuidados de la piel en el pre test desconoce 78.8% y en el post test conoce 96.3%; en el cuidado del cordón umbilical en el pre test desconoce 80% y en el post test conoce 98.8%; y en los signos de alarma en el pre test desconoce 85% y en el post test conoce 98.8%. Conclusiones: El programa educativo fue efectivo después de la intervención sobre los cuidados del recién nacido en madres adolescentes primíparas en el Servicio de Neonatología en el Área de Alojamiento Conjunto del Hospital San Juan de Lurigancho; antes de la aplicación del programa (pre test) desconoce en un 81.3% y después de la intervención mejoró considerablemente (post test) conoce en un 97.5%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).