Conocimiento y prácticas preventivas sobre cáncer de cuello uterino en mujeres en edad fértil, Puesto de Salud San Juan - Chimbote, 2024
Descripción del Articulo
El cáncer de cuello uterino representa un problema de salud pública, es considerado como el cuarto cáncer más habitual que afecta a las mujeres a nivel mundial, reflejado en las incrementadas tasas de incidencia y morbimortalidad sobre todo en países de medios y bajos ingresos, generando graves prob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38926 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38926 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer de Cuello Uterino Conocimiento Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El cáncer de cuello uterino representa un problema de salud pública, es considerado como el cuarto cáncer más habitual que afecta a las mujeres a nivel mundial, reflejado en las incrementadas tasas de incidencia y morbimortalidad sobre todo en países de medios y bajos ingresos, generando graves problemas de salud y grandes desequilibrios en la familia. Objetivo general: Determinar el conocimiento y prácticas preventivas sobre cáncer de cuello uterino en mujeres en edad fértil, Puesto de Salud San Juan - Chimbote, 2024. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal; la muestra estuvo conformado por 109 mujeres en edad fértil que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario. Resultados: A nivel global, el 61,47% de mujeres poseen conocimiento medio sobre cáncer de cuello uterino y en relación a las prácticas preventivas fueron inadecuadas con 67,89%. Respecto al conocimiento según dimensiones el 72,48% y el 51,38% tuvieron conocimiento medio en relación a los aspectos específicos y factores de riesgo, respectivamente. Asimismo, para la dimensión de las prácticas preventivas, se obtuvo que el 62,39% son inadecuadas para la prevención secundaria y adecuadas con 56, 88% para la prevención primaria. Conclusión: Las mujeres en edad fértil del Puesto de salud San Juan, presentaron un conocimiento global medio y prácticas preventivas globales inadecuadas sobre el cáncer de cuello uterino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).