Caracterización del financiamiento de las micro y pequeña empresas del sector comercio, rubro compra y venta de útiles de oficina en el distrito de Yarinacocha, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Describir la Caracterización del financiamiento de las micro y pequeña empresas del sector comercio, rubro compra y venta de útiles de oficina en el distrito de yarinacocha, 2017. La investigación fue descriptiva, debido a que solo se l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5804 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/5804 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Financiamiento capacitación y rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Describir la Caracterización del financiamiento de las micro y pequeña empresas del sector comercio, rubro compra y venta de útiles de oficina en el distrito de yarinacocha, 2017. La investigación fue descriptiva, debido a que solo se limitó a describir las principales características de las variables en estudio, para llevar a cabo se trabajó con una población de 95 y una muestra de 95 microempresas a quienes se aplicó un cuestionario de 20 preguntas, utilizando la técnica de la encuesta, obteniéndose los siguientes resultados: Con respecto a los empresarios; el 42% de los representantes encuestados tiene más 65 años. El 84% de los representantes son masculinos. El 49% tiene grado de instrucción de Secundaria completa. El 63% afirma que su estado civil es de convivientes. El 63% afirma que son comerciantes. Con respecto a las características de las micro y pequeñas empresas; En la tabla 06 y grafico 06 se observa que, el 58% se dedica al rubro empresarial hace más de 3 años. En la tabla 07 y grafico 07 se observa que, el 47% consta de más de 3 trabajadores. En la tabla 8 y grafico 8 se observa que, el 53% consta de 1 trabajador eventual. En la tabla 9 y gráfico 9se observa que, el 84% afirma que su objetivo es tener ganancias que le permitan obtener mayores utilidades. Respecto al financiamiento de las micro y pequeñas empresas; En la tabla 10 y grafico 10 se observa que, el 58% afirma que fue financiamiento propio. En la tabla 11 y grafico 11 se observa que, el 42% lo solicito en mi banco. En la tabla 12 y grafico 12 se observa que, el 63% solicitado en Entidades Bancarias. En la tabla 13 y grafico 13 se observa que, el 42% fue en una taza del 18% mensual. En la tabla 14 y grafico 14 se observa que, el 78% le otorgaron el crédito solicitado. En la tabla 15 y grafico 15 se observa que, el 47% solicito el crédito a largo plazo. En la tabla 16 y grafico 16 se observa que, el 77% asegura que si fueron los montos solicitados. Respecto a la capacitación de las micro y pequeñas empresas; En la tabla 19 y grafico 19 se observa que, el 63% si realiza capacitaciones a su personal. En la tabla 20 y grafico 20 se observa que, el 91% de los empresarios si considera una inversión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).