Problemática de la declaración de protección de los animales frente al derecho a vivir en un ambiente sano distrito de Cerro Colorado Arequipa – 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación que presentamos trata sobre el problema que aqueja al Distrito de Cerro Colorado perteneciente a la localidad de Arequipa, donde se presentan numerosos casos de rabia y peligro de ataques a las personas, producto muchas veces la proliferación de perros callejeros o vagabundos. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atencio Avendaño, Hilda Rossanna, Coaquira Ccami, Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
animales
ambiente sano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación que presentamos trata sobre el problema que aqueja al Distrito de Cerro Colorado perteneciente a la localidad de Arequipa, donde se presentan numerosos casos de rabia y peligro de ataques a las personas, producto muchas veces la proliferación de perros callejeros o vagabundos. El número de perros callejeros o vagabundos son en más de 20,000 y particularmente existen en el distrito de Cerro Colorado, estas jaurías llegada la noche salen de sus guaridas, y conquistan las calles de la ciudad, destruyendo los lugares donde se encuentra la basura, defecando y orinando en las calles de la ciudad, contaminando y poniendo en riesgo la salubridad de la ciudadanía en general. Por otra parte, el Estado no ha logrado en forma efectiva erradicar la rabia canina, pese a que se ha utilizado como alternativa de solución la vacunación masiva de los perros, sin embargo, respecto a los perros callejeros no se ha logrado con éxito este fin, más si de los perros domésticos con el nombre de mascotas. Ello trae consigo casos de ataques en juaría a personas mordidas y contagiadas con rabia canina, demostrándose con ello la deficiencia ante este problema por parte del Estado. En el presente trabajo se pone como alternativas de solución fuera de la vacunación, la esterilización, la educación de personas que tienen mascotas, asi como la creación de la perrera municipal y en último recurso la muerte de los perros con el fin de erradicar la rabia. Asimismo, estamos presentando que en primer orden se debe defender la vida y salud de las personas, pues, el ordenamiento jurídico pone a la persona como fin supremo de protección y las normas jurídicas que se han dado en protección de los de los animales deben estar subordinadas a los derechos fundamentales de las personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).