Actitud docente y prácticas educativas inclusivas en estudiantes con necesidades educativas especiales en Instituciones Educativas Públicas de la UGEL, Casma, 2014
Descripción del Articulo
Este estudio se propuso determinar la relación entre la actitud docente y el uso de prácticas educativas inclusivas, en estudiantes con necesidades educativas especiales en instituciones educativas públicas de la UGEL Casma, cuya hipótesis es: la actitud docente guarda relación significativa con el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/537 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/537 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inclusión Actitud Enseñanza Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este estudio se propuso determinar la relación entre la actitud docente y el uso de prácticas educativas inclusivas, en estudiantes con necesidades educativas especiales en instituciones educativas públicas de la UGEL Casma, cuya hipótesis es: la actitud docente guarda relación significativa con el uso de prácticas educativas inclusivas de estudiantes con necesidades educativas especiales. Con un enfoque cuantitativo, no experimental, el diseño de este estudio es descriptivo, correlacional, de corte transversal. Se ha trabajado una muestra de 250 docentes, tomada de un total de 350 docentes, quienes conformaron la población. Las conclusiones a las cuales se arribó fueron las siguientes. La actitud docente guarda relación directa y significativa con el uso de prácticas educativas inclusivas de estudiantes con necesidades educativas especiales, cuyo Chi-cuadrado de Pearson = 39,472 g.l. = 2 y p= ,000 < .05. El Rho Spearman muestra un coeficiente de correlación = .364 y Valor p=.000 < α. Así mismo, la actitud docente guarda relación directa y significativa con el uso de estrategias de organización y manejo efectivo del aula, el uso de estrategia de enseñanza y la evaluación de los aprendizajes, el uso de estrategias de agrupamiento, y el uso de estrategias de adaptación de las actividades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).