Exportación Completada — 

La secularización del matrimonio y su influencia en la formación del consentimiento matrimonial canónico

Descripción del Articulo

La tesis tiene como principal objetivo presentar los resultados del análisis del proceso de secularización del matrimonio y su actual regulación en el ordenamiento jurídico peruano para contrastarlo con el matrimonio canónico y sus rasgos esenciales, a fin de determinar los principales aspectos en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Cárdenas, Betsy Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matrimonio (Derecho civil)
Matrimonio (Derecho canónico)
Secularización (Teología)
Nulidad del matrimonio (Derecho canónico)
D348.11
Descripción
Sumario:La tesis tiene como principal objetivo presentar los resultados del análisis del proceso de secularización del matrimonio y su actual regulación en el ordenamiento jurídico peruano para contrastarlo con el matrimonio canónico y sus rasgos esenciales, a fin de determinar los principales aspectos en los que se diferencian ambas regulaciones. A partir de estas disparidades, se identifica cómo tal fenómeno puede influir en la válida constitución del consentimiento en el matrimonio canónico por rechazo de la indisolubilidad, presentándose como vicios de error o simulación. Finalmente, se proponen opciones para enfrentar y procurar la validez del consentimiento en el matrimonio canónico. El estudio concluye que la secularización del matrimonio, con la regulación civil y tendencias ideológicas que trae consigo, es capaz de ocasionar un consentimiento inválido para el matrimonio canónico, especialmente, por rechazo a la indisolubilidad. Además, que el óptimo y apropiado camino para hacer frente a esta problemática es mediante la preparación del matrimonio canónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).