Características sociodemográficas, conocimientos y actitudes sobre el VIH/SIDA y su relación con el uso del preservativo en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad César Vallejo - Piura, 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar las características sociodemográficas, conocimientos y actitudes sobre el VIH/SIDA y su relación con el uso del preservativo en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Cesar Vallejo, Piura, 2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16958 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16958 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de conocimientos Estudiantes Uso del preservativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Identificar las características sociodemográficas, conocimientos y actitudes sobre el VIH/SIDA y su relación con el uso del preservativo en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Cesar Vallejo, Piura, 2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, correlacional, de corte transversal, en 439 estudiantes de las tres escuelas (Medicina, Enfermería y Estomatología) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad César Vallejo Filial Piura, 2016. Resultados: Las principales características sociodemográficas de este estudios fueron que el 56,7% eran del sexo masculino, la mediana de edades era 22, el 72.9% tenía un nivel socioeconómico alto, la mayoría eran solteros (72,4%), solo el 27,6% afirmaba tener pareja, el 71,4% procedía de la ciudad de Piura. El 57,4% tenía un nivel de conocimiento alto, el 29,8% medio y el 12,8% tenía un conocimiento bajo. El 78,3% de estudiantes manifestó usar preservativo durante sus relaciones sexuales. Respecto a las actitudes que tienen los estudiantes acerca del uso correcto del preservativo, el 52,7% manifestó correctamente que el preservativo se coloca antes de la penetración, y ante la posibilidad de tener relaciones sexuales próximamente, solo el 49,3 manifestó que siempre, el 41,7% afirmo que usaría preservativo sólo si su pareja lo solicita. Además se determinó asociación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento alto y el uso de preservativo con un p=0,016. Conclusiones: El 57,4% tenía un nivel de conocimiento alto. El mayor nivel de conocimiento lo tenían los estudiantes varones. La frecuencia en el uso del preservativo durante las relaciones sexuales fue del 78,3 y existió asociación estadística entre el nivel de conocimiento alto, sexo masculino y la variable soltera en relación al uso del preservativo, además se encontró relación en aquellos que tenían alto conocimiento utilizaban el preservativo antes de la penetración. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).