Relación entre la bioseguridad y la satisfacción laboral en los trabajadores del Centro de Salud de Tinta, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación sobre bioseguridad se aplica a todo el profesional en salud del centro de Salud de Tinta, cuyo objetivo es conocer si el profesional de salud tiene conocimiento sobre las medidas de bioseguridad y cómo influye en la satisfacción laboral de cada uno de los trabajadores de sa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34452 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34452 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | bioseguridad satisfacción laboral profesional de salud paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente investigación sobre bioseguridad se aplica a todo el profesional en salud del centro de Salud de Tinta, cuyo objetivo es conocer si el profesional de salud tiene conocimiento sobre las medidas de bioseguridad y cómo influye en la satisfacción laboral de cada uno de los trabajadores de salud de Tinta. El presente trabajo fue realizado directamente en campo, los datos consignados fueron obtenidos en forma directa mediante la observación de los hechos acontecidos en los diferentes ambientes de los profesionales de salud de tinta. De igual manera se hizo una encuesta sobre los conocimientos de bioseguridad en Salud y la satisfacción que ello conlleva en las 18 personas que laboran entre médicos, odontóloga, enfermeras, obstetras, laboratorista y personal técnico. De igual manera se ejecutó ítems y cuestionario con preguntas múltiples de acuerdo a los objetivos, que finalmente está dentro de los estudios de una investigación cuantitativa. Aquí se pudo determinar el análisis de los datos recopilados que permitieron saber si el profesional tenía conocimiento sobre medidas de bioseguridad y la satisfacción del mismo. 9 Al comparar el nivel de conocimiento del profesional de laboratorio, médico y enfermería tienen un conocimiento medio del 18%; el profesional de odontología y enfermera serum un 22%. El personal técnico mujer alcanza el 28%, en comparación del técnico varón que alcanza un 32. Ante los datos recopilados es necesaria la necesidad de implementar estrategias de educación sobre medidas de bioseguridad, concientizando al profesional de salud para mejorar en la calidad de atención hacia el paciente y de igual manera resguardar la salud del propio personal de salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).