Propuesta del modelo SMC para mejorar el proceso de implementación de recomendaciones de informes de auditoría en el Gobierno Regional Lambayeque - Chiclayo - 2016
Descripción del Articulo
Gobierno Regional Lambayeque, considera adecuado aplicar medidas correctivas para lograr una gestión administrativa eficiente y transparente utilizando herramientas adecuadas para obtener resultados convincentes. Nuestro principal problema es la deficiencia al conocimiento de las políticas y medidas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21785 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21785 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gobernabilidad Transparencia pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Gobierno Regional Lambayeque, considera adecuado aplicar medidas correctivas para lograr una gestión administrativa eficiente y transparente utilizando herramientas adecuadas para obtener resultados convincentes. Nuestro principal problema es la deficiencia al conocimiento de las políticas y medidas que se debe aplicar en la gestión pública para el desarrollo de actividades frente a una auditoria gubernamental, se justifica por las evidencias presentadas a la Contraloría General de la República para que analice y reglamente los proceso para que las entidades accedan a su cumplimiento y se eviten sanciones a los funcionarios y directivos. Nuestra investigación se aplicó a los jefes de área del Gobierno Regional de Lambayeque siendo una muestra de 20 servidores, el objetivo principal es: “Proponer un Modelo SMC - Seguimiento de Medidas Correctivas, para mejorar la implementación de las recomendaciones de Auditoría en el Gobierno Regional Lambayeque”; por eso es necesario cumplir los objetivos específicos la cual definimos como: Identificar el estado actual de las unidades orgánicas responsables, Analizar los factores influyentes en el proceso de implementación, Diseñar un Modelo de Seguimiento de Medidas Correctivas de acuerdo a la medida y Proponer el Modelo para mejorar el proceso de implementación de las recomendaciones de auditorías; los resultados de la encuesta aplicada fueron validadas por el Coeficiente del Alfa de Cronbach logrando obtener el rango mínimo del 0.906 y el máximo es 0.918 la misma que considera a este instrumento con el grado de confiabilidad Excelente, validando los instrumentos aplicados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).