Cuentos infantiles en el desarrollo del lenguaje en niños de 5 años de una institución educativa de La Libertad, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio fue de tipo aplicado y preexperimental el cual estableció el efecto de los cuentos infantiles en el desarrollo del lenguaje en una muestra de 23 niños de 5 años seleccionados mediante un muestreo censal de una institución educativa de La Libertad. Asimismo, esta pesquisa aportó al cuart...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chafloque Camus, Xiomara Janina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión
Lenguaje
Habla
Desarrollo
Cuentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este estudio fue de tipo aplicado y preexperimental el cual estableció el efecto de los cuentos infantiles en el desarrollo del lenguaje en una muestra de 23 niños de 5 años seleccionados mediante un muestreo censal de una institución educativa de La Libertad. Asimismo, esta pesquisa aportó al cuarto objetivo de desarrollo sostenible (ODS) que busca una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. Se utilizó el Test de Elo adaptado por Meléndez en 2021 como instrumento de medición. Los resultados del pre test mostraron que el 10% de los niños estaban en la categoría "Alto", el 21% en "Medio", y el 69% en "Bajo". Tras la intervención con los cuentos infantiles, los resultados del post test revelaron una mejora significativa, ya que el 69% de los niños alcanzaron la categoría "Alto", el 19% "Medio", y solo el 13% "Bajo". El análisis inferencial arrojó un p=0,000, indicando una evidencia estadística significativa de que los cuentos infantiles mejoran el desarrollo del lenguaje. En conclusión, la intervención demostró un efecto positivo y estadísticamente significativo en el desarrollo del lenguaje de los estudiantes, respaldado por un valor Z positivo de 1,817.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).