Programa de inducción para mejorar la productividad del personal que ingresa a laborar al área de desarrollo de sistemas en la universidad señor de Sipán SAC
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de desarrollar e implementar un programa de inducción para mejorar la productividad del personal que ingresa a laborar al área de desarrollo de sistemas en la Universidad Señor de Sipán. El fin de este programa es lograr que los nuevos trabajadore...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143587 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143587 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Programa de inducción Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de desarrollar e implementar un programa de inducción para mejorar la productividad del personal que ingresa a laborar al área de desarrollo de sistemas en la Universidad Señor de Sipán. El fin de este programa es lograr que los nuevos trabajadores perciban que la Universidad está interesado en su proceso de adaptación a las exigencias requeridas ellos, y que está dispuesta a hacer un esfuerzo para apoyarlos; no solo en sus equipos de trabajo sino; en las funciones específicas de su puesto. En este trabajo se presentan algunos aspectos de estudios relacionados con el tema de la inducción, los cuales fueron útiles para la realización de esta investigación. El tipo de estudio utilizado fue el aplicativo, descriptivo, explicativo; las técnicas utilizadas fueron las entrevistas, las cuales permitieron conocer las actividades del área e indicadores de productividad. El diseño fue de tipo cuasi experimental. Se ha desarrollado un instrumento que permita analizar y evaluar los factores considerados en la productividad del área. Con la aplicación del programa de inducción, soportada en una plataforma informática, se observa que la productividad del personal que ingresa a laborar mejora de manera significativa. Así tenemos que: con respecto a la dimensión eficacia, en sus indicadores oportunidad y responsabilidad se obtuvo valores de 14.33 y 15.33 en el grupo experimental y 8.67 y 7.67 en el grupo de control. En la dimensión eficiencia, en sus indicadores uso de recursos y cantidad se obtuvo 15.33 y 14.67 para el grupo experimental, 8.00 y 7.33 para el grupo de control. En la dimensión calidad, en sus indicadores de uso de recursos y conocimiento del trabajo, se obtuvo 15.33 y 14.33 para el grupo experimental, 8.00 y 7.67 para el grupo de control. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).