Taller de habilidades sociales para mejorar el desempeño laboral docente en una institución educativa del nivel primario, Víctor Larco – Trujillo, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se fundamenta en la teoría cognitivo-social de Bandura; está orientada a determinar si la aplicación del taller de habilidades sociales mejora el desempeño laboral de los docentes de la Institución educativa 80891 Alva Ascurra del distrito de Víctor Larco – Trujillo, 2019 m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45178 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45178 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Aprendizaje cognitivo Desempeño laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación se fundamenta en la teoría cognitivo-social de Bandura; está orientada a determinar si la aplicación del taller de habilidades sociales mejora el desempeño laboral de los docentes de la Institución educativa 80891 Alva Ascurra del distrito de Víctor Larco – Trujillo, 2019 mediante la aplicación del taller de habilidades sociales, teniendo como instrumento el cuestionario de desempeño laboral, siendo validado a través de juicio de expertos, para la confiabilidad se empleó el Alfa de Cronbach obteniendo una confiabilidad de 0,733, se utilizó un diseño de investigación pre experimental teniendo como muestra 28 docentes del nivel primario . Para recojo de datos, se utilizó un cuestionario sobre desempeño laboral docente, que fue aplicado en el pre test y post test, del grupo experimental, obteniendo resultados que fueron procesados mediante el programa SPSS versión 22, la contratación de hipótesis fue a través la prueba “t” de Student. Obteniendo los siguientes resultados, en el pre test, los docentes se ubicaron en un nivel bajo, con un 89.29% y un nivel medio con 10.71% y ninguno se ubicó en el nivel alto; en el post test, después de la aplicación del taller, los resultados obtenidos fueron que el 67.86% se ubicó en el nivel medio, un 32.14% se ubicó en el nivel alto y ninguno en el nivel bajo; Finalmente, en la contratación de la hipótesis encontramos que la hipótesis nula (Ho) queda rechazada aceptando la hipótesis alterna (Ha). Obteniendo un valor de significancia de 5%. Por tanto, se llega a la conclusión que la aplicación del taller de habilidades sociales, si mejoro el desempeño laboral docente de la Institución Educativa 80891 Alva Ascurra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).