Estudio experimental del desempeño de un automóvil utilizando gas natural vehicular

Descripción del Articulo

El presente estudio considero como objetivo general evaluar la factibilidad económica en el estudio experimental del desempeño de un automóvil utilizando gas natural vehicular, donde para lograrlo se ha desglasado en cuatro objetivos específicos, evaluar el desempeño del motor con gasolina, implemen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Gonzalez, Marley Antonny, Silva Barrantes, Hugo Justo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automóvil
Gasolina
Gas
Natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio considero como objetivo general evaluar la factibilidad económica en el estudio experimental del desempeño de un automóvil utilizando gas natural vehicular, donde para lograrlo se ha desglasado en cuatro objetivos específicos, evaluar el desempeño del motor con gasolina, implementar la conversión de gasolina a GNV, evaluar el desempeño del motor con GNV y estudiar la factibilidad económica y medioambiental. Asimismo, el tipo de investigación seleccionada ha sido aplicada, definiendo una población de estudio representada por los automóviles de un taller mecánico. Entre los resultados encontrados, se puede apreciar que existe una reducción de la potencia y el torque del motor cuando se emplea gas natural, donde en el proceso se ha evidenciado que la gasolina rinde 8.39 kW/L, mientras que el GNV rinde 6.36 kW/L. No obstante, la investigación concluye que los beneficios del GNV minimizan dichas desventajas, ya que, por cada litro de gasolina surtida al tanque del automóvil, significa una pérdida de S/. 3.485 en comparación con el precio del combustible GNV, de igual manera, se ha demostrado que el combustible GNV emana menos cantidades de dióxido de carbono en comparación a la gasolina, siendo ideal para la descarbonización de las ciudades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).