La inclusión de la alienación parental como supuesto de violencia psicológica dentro de la ley 30364. Arequipa 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “LA INCLUSIÓN DE LA ALIENACIÓN PARENTAL COMO SUPUESTO DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA DENTRO DE LA LEY 30364. AREQUIPA 2021, nace de la verificación en la praxis y sociedad actual de la nula regulación y protección que reciben los menores a causa de los actos incluidos dentro d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Pérez, Maribel Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de familia
Violencia
Alienación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado “LA INCLUSIÓN DE LA ALIENACIÓN PARENTAL COMO SUPUESTO DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA DENTRO DE LA LEY 30364. AREQUIPA 2021, nace de la verificación en la praxis y sociedad actual de la nula regulación y protección que reciben los menores a causa de los actos incluidos dentro de los alcances de la alienación parental. Tuvo como objetivo general, el determinar cómo afecta a los niños y adolescentes, la ausencia de regulación de la alienación parental dentro del artículo 8 de la Ley 30364. Se ha utilizado un instrumento metodológico como es la entrevista semi estructurada a expertos en derecho de familia, llegándose a la conclusión que la alienación parental sí constituye un abuso psicológico y por tanto merece incluirse de forma expresa dentro de los alcances de la violencia emocional reguladas en el _TUO de la Ley 30364.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).