Dinámica Familiar Y Desarrollo De Habilidades Sociales En Los Alumnos De 5to De Secundaria De Las Instituciones Educativas Del Ámbito Periurbano De La Ciudad De Puno, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como título “Dinámica Familiar y el desarrollo de habilidades sociales en los alumnos de 5to de secundaria de las instituciones educativas del ámbito periurbano de la ciudad de Puno, 2017”, siendo el objetivo general: Determinar la relación que existe entre la dinámic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Santos, Luz Marina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Comunicación
Socialización
Habilidades Sociales
Dinámica Familiar
Institución Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como título “Dinámica Familiar y el desarrollo de habilidades sociales en los alumnos de 5to de secundaria de las instituciones educativas del ámbito periurbano de la ciudad de Puno, 2017”, siendo el objetivo general: Determinar la relación que existe entre la dinámica familiar y el desarrollo de habilidades sociales en los alumnos de 5to de secundaria de las instituciones educativas del ámbito Periurbano, Puno, 2017. El estudio presenta un diseño correlacional, que permitió examinar la relación entre la dinámica familiar y las habilidades sociales. La población estuvo conformada por 156 alumnos y la muestra por 150. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento dos cuestionarios: Cuestionario sobre Dinámica Familiar y Cuestionario “Lista de evaluación de habilidades sociales”, debidamente validados por juicio de expertos (05) y la confiabilidad del instrumento con la prueba Alfa Crombach (0.703). Los resultados fueron procesados en SPSS-20, y la comprobación de la hipótesis con la prueba estadística Tao-Kendall. Los resultados demuestran que la dinámica familiar y el desarrollo de habilidades sociales están correlacionadas, siendo el nivel alto según el coeficiente de asociación Kendall (0,801); entre las relaciones de los miembros con las habilidades sociales la correlación es moderada (0, 582), así mismo, entre la comunicación y habilidades sociales (0, 637); mientras, entre la función socializadora y habilidades sociales la correlación es alta (0,735). Por tanto, se confirma la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).