Inversión pública en los servicios de salud de la Red de Salud Huamanga, 2022

Descripción del Articulo

El estudio denominado: Inversión pública, en los servicios salud de la red de salud Huamanga, 2022; tiene como objetivo conocer cómo es la inversión pública en los servicios de salud de la red de salud Huamanga. La metodología fue cualitativa, descriptiva, diseño fenomenológico, la técnica aplicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Lazo, Diana Orfa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123389
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inversión
Seguridad social
Gestión
Servicio de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio denominado: Inversión pública, en los servicios salud de la red de salud Huamanga, 2022; tiene como objetivo conocer cómo es la inversión pública en los servicios de salud de la red de salud Huamanga. La metodología fue cualitativa, descriptiva, diseño fenomenológico, la técnica aplicada fue la entrevista a 3 participantes claves, previamente el instrumento fue validado por juicio de 10 expertos, los datos obtenidos fueron procesados a través del software Atlas ti; asimismo se realizó la interpretación, análisis según los objetivos planteados; y discusión basada en normas, directivas que establecen la fases de la inversión pública aplicada a la prestación de salud; y los resultados fueron: la inversión pública en la red de salud Huamanga durante el periodo 2022, tuvo múltiples deficiencias en todo el flujo de acuerdo al ciclo de la inversión establecida, asimismo se observó desinterés por los funcionarios públicos para fortalecer las capacidades del capital humano, no implemento políticas de motivación; por otro lado existen demandas insatisfechas y brechas en infraestructura, equipamiento y tecnologías informáticas y comunicación. Al final del estudio se planteó propuestas articuladas para adoptar medidas preventivas, correctivas en la unidad ejecutora 406.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).