Comunicación organizacional y relaciones laborales en un establecimiento penitenciario del norte del Perú

Descripción del Articulo

Este estudio planteó como objetivo general: determinar la relación entre comunicación organizacional y relaciones laborales en un establecimiento penitenciario del norte del Perú. Con un tipo de investigación básica, diseño no experimental, correlacional descriptivo de corte transversal; se utilizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Pita, Rocio del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Relaciones laborales
Conflictos
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este estudio planteó como objetivo general: determinar la relación entre comunicación organizacional y relaciones laborales en un establecimiento penitenciario del norte del Perú. Con un tipo de investigación básica, diseño no experimental, correlacional descriptivo de corte transversal; se utilizó una muestra de 49 trabajadores, seleccionado mediante el muestreo no probabilístico, para el recojo de información consideró la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario el cual fue validado por juicio de expertos y alcanzaron un alto índice de confiabilidad. Los resultados para conocer el nivel de la variable comunicación organizacional encontramos el 12,2% consideran que se encuentra en un nivel malo, el 49% considera regular y un 38,8% lo considera bueno; para la variable relacionales laborales tenemos un 10.2% que consideran malo, un 53,1% regular y finalmente un 36,7% bueno; así mismo, la correlación de las variables comunicación organizacional y relaciones laborales encontramos una correlación Spearman (rho) de 0,986 lo que nos indica que existe una correlación positiva muy fuerte; además del sig. bilateral de 0.000 que nos permite validar la hipótesis de investigación, y se refuta la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).