Evaluación de técnicas de tratamiento en aguas residuales de centros hospitalarios

Descripción del Articulo

Los efluentes generados por los centros hospitalarios contiene gran concentración de contaminantes como fármacos, virus, bacterias, etc. Lo que representa un peligro para el ambiente, así mismo presenta condiciones que hace difícil su tratamiento a pesar que se emplean diversas técnicas para reducir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra Ruiz, Neri Soledad, Verde Mendieta, Lucy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Asistencia hospitalaria
Agua - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_84fabec7f28d487ef40e874d3532de69
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74825
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Cruz Monzó, José AlfredoSaavedra Ruiz, Neri SoledadVerde Mendieta, Lucy2021-12-02T13:38:24Z2021-12-02T13:38:24Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/74825Los efluentes generados por los centros hospitalarios contiene gran concentración de contaminantes como fármacos, virus, bacterias, etc. Lo que representa un peligro para el ambiente, así mismo presenta condiciones que hace difícil su tratamiento a pesar que se emplean diversas técnicas para reducir la carga de contaminantes, sin embargo su aplicación puede tener dificultades debido a que no se cuenta con la información necesaria, es por ello que, se propuso evaluar la eficiencia de las diferentes técnicas empleadas en el tratamiento de aguas residuales de centros hospitalarios, lo cual corresponde a una investigación básica, de tipo descriptiva-cualitativa y con diseño no experimental. Se realizó una búsqueda utilizando palabras clave en las bases de datos ScienceDirect, ProQuest, Scopus, Redalyc, IOPscience, seleccionándose 21 artículos después de aplicar criterios de inclusión. Los resultados muestran que las técnicas químicas son empleadas para tratar fármacos y DQO, mientras que las biológicas y físicas se enfocan en DBO5, y el color presente en aguas residuales hospitalarias. Se concluyó que la técnica de oxidación avanzada y ozonización muestran eficiencia en un rango de 80% a 100% en el tratamiento de fármacos, mientras que las físicas presentan un 96% de eficiencia en el tratamiento de DBO5.TrujilloEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAguas residualesAsistencia hospitalariaAgua - Tratamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación de técnicas de tratamiento en aguas residuales de centros hospitalariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental18887838https://orcid.org/0000-0001-9146-76157455216774464579521066Villacorta Gonzalez, Misael YdilbrandoReyna Mandujano, Samuel CarlosCruz Monzon, Jose Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSaavedra_RNS-Verde_ML-SD.pdfSaavedra_RNS-Verde_ML-SD.pdfapplication/pdf928284https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74825/1/Saavedra_RNS-Verde_ML-SD.pdf53a51e10a8f9007bb80a348eb4d67f23MD51Saavedra_RNS-Verde_ML.pdfSaavedra_RNS-Verde_ML.pdfapplication/pdf926509https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74825/2/Saavedra_RNS-Verde_ML.pdf63b412912eac9405bd2a9bc8ce9d439bMD52TEXTSaavedra_RNS-Verde_ML-SD.pdf.txtSaavedra_RNS-Verde_ML-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain118462https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74825/3/Saavedra_RNS-Verde_ML-SD.pdf.txt43d004d01b3b8edb601df290c0ed9780MD53Saavedra_RNS-Verde_ML.pdf.txtSaavedra_RNS-Verde_ML.pdf.txtExtracted texttext/plain123155https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74825/5/Saavedra_RNS-Verde_ML.pdf.txta23d952938ffd4e6472a63cc42188deaMD55THUMBNAILSaavedra_RNS-Verde_ML-SD.pdf.jpgSaavedra_RNS-Verde_ML-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4341https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74825/4/Saavedra_RNS-Verde_ML-SD.pdf.jpg9df2004322346ce984bf6a2391982b57MD54Saavedra_RNS-Verde_ML.pdf.jpgSaavedra_RNS-Verde_ML.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4341https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74825/6/Saavedra_RNS-Verde_ML.pdf.jpg9df2004322346ce984bf6a2391982b57MD5620.500.12692/74825oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/748252023-04-14 22:00:26.417Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de técnicas de tratamiento en aguas residuales de centros hospitalarios
title Evaluación de técnicas de tratamiento en aguas residuales de centros hospitalarios
spellingShingle Evaluación de técnicas de tratamiento en aguas residuales de centros hospitalarios
Saavedra Ruiz, Neri Soledad
Aguas residuales
Asistencia hospitalaria
Agua - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Evaluación de técnicas de tratamiento en aguas residuales de centros hospitalarios
title_full Evaluación de técnicas de tratamiento en aguas residuales de centros hospitalarios
title_fullStr Evaluación de técnicas de tratamiento en aguas residuales de centros hospitalarios
title_full_unstemmed Evaluación de técnicas de tratamiento en aguas residuales de centros hospitalarios
title_sort Evaluación de técnicas de tratamiento en aguas residuales de centros hospitalarios
author Saavedra Ruiz, Neri Soledad
author_facet Saavedra Ruiz, Neri Soledad
Verde Mendieta, Lucy
author_role author
author2 Verde Mendieta, Lucy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Monzó, José Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Ruiz, Neri Soledad
Verde Mendieta, Lucy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguas residuales
Asistencia hospitalaria
Agua - Tratamiento
topic Aguas residuales
Asistencia hospitalaria
Agua - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Los efluentes generados por los centros hospitalarios contiene gran concentración de contaminantes como fármacos, virus, bacterias, etc. Lo que representa un peligro para el ambiente, así mismo presenta condiciones que hace difícil su tratamiento a pesar que se emplean diversas técnicas para reducir la carga de contaminantes, sin embargo su aplicación puede tener dificultades debido a que no se cuenta con la información necesaria, es por ello que, se propuso evaluar la eficiencia de las diferentes técnicas empleadas en el tratamiento de aguas residuales de centros hospitalarios, lo cual corresponde a una investigación básica, de tipo descriptiva-cualitativa y con diseño no experimental. Se realizó una búsqueda utilizando palabras clave en las bases de datos ScienceDirect, ProQuest, Scopus, Redalyc, IOPscience, seleccionándose 21 artículos después de aplicar criterios de inclusión. Los resultados muestran que las técnicas químicas son empleadas para tratar fármacos y DQO, mientras que las biológicas y físicas se enfocan en DBO5, y el color presente en aguas residuales hospitalarias. Se concluyó que la técnica de oxidación avanzada y ozonización muestran eficiencia en un rango de 80% a 100% en el tratamiento de fármacos, mientras que las físicas presentan un 96% de eficiencia en el tratamiento de DBO5.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-02T13:38:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-02T13:38:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/74825
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/74825
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74825/1/Saavedra_RNS-Verde_ML-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74825/2/Saavedra_RNS-Verde_ML.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74825/3/Saavedra_RNS-Verde_ML-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74825/5/Saavedra_RNS-Verde_ML.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74825/4/Saavedra_RNS-Verde_ML-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74825/6/Saavedra_RNS-Verde_ML.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 53a51e10a8f9007bb80a348eb4d67f23
63b412912eac9405bd2a9bc8ce9d439b
43d004d01b3b8edb601df290c0ed9780
a23d952938ffd4e6472a63cc42188dea
9df2004322346ce984bf6a2391982b57
9df2004322346ce984bf6a2391982b57
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921685222916096
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).