El uso del coaching y la planificación estratégica en la ejecución presupuestal de un gobierno regional, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio investigó la influencia del coaching y la planificación estratégica en la gestión presupuestal de un Gobierno Regional. La investigación, de tipo básico y enfoque cuantitativo, buscó ampliar el conocimiento sobre estas prácticas, utilizando un diseño descriptivo y correlacional para ana...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163013 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163013 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Administración pública Administración de recursos Política financiera Productividad Fiscalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Este estudio investigó la influencia del coaching y la planificación estratégica en la gestión presupuestal de un Gobierno Regional. La investigación, de tipo básico y enfoque cuantitativo, buscó ampliar el conocimiento sobre estas prácticas, utilizando un diseño descriptivo y correlacional para analizar su relación con la planificación, ejecución y transparencia presupuestaria. La población estuvo constituida por 90 funcionarios del Gobierno Regional, con un muestreo no probabilístico censal. Se utilizó un cuestionario validado por expertos como instrumento de recolección de datos, y las encuestas se analizaron mediante estadística descriptiva e inferencial (prueba de Kolmogorov-Smirnov y Rho de Spearman o Pearson) en el software SPSS. Los resultados indicaron una correlación positiva significativa entre coaching, planificación estratégica y la ejecución presupuestaria, con un coeficiente de Rho de Spearman de 0.52 (p < 0.05) en la relación coaching-planificación. Las conclusiones sugieren que el coaching y la planificación estratégica favorecen una gestión presupuestaria más eficiente, promoviendo la transparencia y responsabilidad en la administración pública. Estas prácticas representan, además, un potencial transformador para la gobernanza regional y la eficiencia en la ejecución de los recursos públicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).