Niveles de acoso escolar en una Institución Educativa de Guayaquil, 2020. Propuesta de intervención.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de acoso escolar en el Colegio P. Juan de Velasco, para diseñar una propuesta de intervención para contribuir en la disminución del acoso escolar. El tipo de investigación es no experimental con diseño descriptivo – propositivo; la muestra fuer...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49065 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49065 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acoso escolar Violencia física Violencia verbal Violencia relacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de acoso escolar en el Colegio P. Juan de Velasco, para diseñar una propuesta de intervención para contribuir en la disminución del acoso escolar. El tipo de investigación es no experimental con diseño descriptivo – propositivo; la muestra fueron 70 estudiantes de 7mo, 8vo y 9no año básico con edades entre 11 y 13 años; la información se obtuvo mediante la aplicación de la Escala de Victimización escolar entre iguales VE-I; el análisis de datos se realizó mediante la estadística descriptiva con el cálculo de las frecuencias, porcentajes y media aritmética. Los resultados reflejan al acoso escolar en el nivel medio datando media aritmética de 26.07; las respuestas del 10% de la muestra se encuentran distribuidas en los niveles moderado y grave lo que evidencia necesidad de intervención. El 45.71% de la muestra se encuentra en el nivel medio de violencia verbal, focalizando la necesidad de intervención en esta dimensión. Se ha diseñado la propuesta de intervención a partir de los resultados, enfocando su intensidad en la atención de la violencia verbal y relacional, y desde el enfoque cognitivo conductual con los postulados del fortalecimiento de las habilidades relacionales e inteligencia emocional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).