Valoración de una adecuada cadena de custodia en delitos de homicidio en Lima Perú, Año 2017

Descripción del Articulo

La escena del crimen de un homicidio es la principal fuente de pruebas y evidencias para la persecución del delito. Por otro lado, el reglamento de cadena custodia ha sido cambiado substancialmente con la implementación del Nuevo Código Procesal Penal. Luego, ambos fiscalía y policía, muchas veces n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Temoche Espinoza, William Mariano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11484
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Homicidio
Evidencia (Derecho)
Delitos
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La escena del crimen de un homicidio es la principal fuente de pruebas y evidencias para la persecución del delito. Por otro lado, el reglamento de cadena custodia ha sido cambiado substancialmente con la implementación del Nuevo Código Procesal Penal. Luego, ambos fiscalía y policía, muchas veces no están familiarizados con ella haciendo posible la invalidación de la evidencia recolectada por parte de la defensa. En ese contexto, nos preguntamos: ¿cuál es la efectividad de una adecuada implementación de la cadena de custodia para el delito de homicidio en Lima Perú año 2017? Para este propósito seguiremos el esquema de investigación básica de carácter cualitativo. Esto se logrará por medio de la aplicación de la entrevista como sistema de recolección de datos, para su posterior análisis. Empleando el diseño de investigación de teoría fundamentada sistemática, nuestra meta es determinar los factores y circunstancias que influyen en la cadena de custodia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).