El retorno sobre el patrimonio neto en la empresa MINSUR SA, período 2017-2019.
Descripción del Articulo
En el Perú la minería está considerada como uno de los principales ejes económicos del país; por lo tanto, el presente trabajo tiene el propósito de analizar la incidencia del ratio de rentabilidad del patrimonio ROE (Por su expresión en inglés) de la empresa Minsur S.A. la cual, es considerada una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66494 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66494 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Finanzas Rentabilidad Utilidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el Perú la minería está considerada como uno de los principales ejes económicos del país; por lo tanto, el presente trabajo tiene el propósito de analizar la incidencia del ratio de rentabilidad del patrimonio ROE (Por su expresión en inglés) de la empresa Minsur S.A. la cual, es considerada una de las principales empresas mineras del país. El estudio realizado planteó como objetivo determinar si la empresa viene gestionando adecuadamente el uso de sus fondos propios y sobre todo, cuanto respalda este a la utilidad neta generada. Para el estudio se tomó como muestra los estados financieros de los años 2017, 2018 y 2019. Publicados por la Superintendencia del Mercado de Valores; lo cual fundamenta, que la información revisada es válida por ser fuente secundaria. Se analizaron los saldos del resultado neto del ejercicio y patrimonio neto; obteniéndose, que la rentabilidad financiera en la empresa minera MINSUR S.A. es de: 6.5%, 11.1% y 5.0% para cada año respectivamente; a su vez, se compararon estos resultados con otros indicadores de gestión como complemento del análisis del ROE. Concluyéndose que la empresa Minsur S.A. debería mejorar la gestión financiera para obtener un nivel de rentabilidad mayor para sus accionistas. El presente trabajo fue desarrollado como una investigación de tipo aplicado, con diseño no experimental longitudinal. Dirigido a la gerencia e interesados del estudio financiero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).